24 nov. 2025

Paraguay y universidades europeas exploran nuevos lazos académicos

Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.

union ueropea feria academica

La Feria del fin de semana reunió a cientos de jóvenes, docentes e investigadores paraguayos interesados en oportunidades de estudio.

Foto: Gentileza.

Esta actividad dio continuidad a la Feria Estudia en Europa, que se realizó el sábado 8 de noviembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, donde el Equipo Europa –la Unión Europea y sus Estados Miembros– reunió a cientos de jóvenes, docentes e investigadores paraguayos para explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad.

Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre oportunidades académicas en países como España, Francia, Alemania, Italia, Austria, Finlandia, Irlanda, Portugal y Suecia, así como sobre los programas Erasmus+ y Acciones Marie Skłodowska-Curie.

La embajadora de la Unión Europea en Paraguay, Katja Afheldt, destacó la importancia de formarse en el exterior. “Estudiar en otro país es una experiencia única e inolvidable, que nos marca para toda la vida”, y agregó que el intercambio “aporta nuevas perspectivas, conocimientos y experiencias compartidas” tanto a universidades de origen como a las de destino.

Lea más: Ocho destinos europeos esperan conocer a sus próximos becados paraguayos

La Feria incluyó talleres sobre herramientas como Europass y EURAXESS LAC, además de espacios de consultas y exposiciones sobre programas específicos de los países europeos.

También se compartieron experiencias de Alumni de Erasmus+ (EMAPY) y de la Erasmus Student Network (ESN).

El evento ofreció además un espacio gastronómico con platos típicos de Alemania, España, Francia e Italia elaboradas por chefs invitados, promoviendo el intercambio cultural más allá de lo académico.

Desde ayer hasta este jueves 13 de noviembre, los representantes de instituciones académicas paraguayas tienen la posibilidad de participar de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas a fin de conocer las posibilidades de colaboración en investigaciones.

Más contenido de esta sección
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.