26 oct. 2025

Ocho destinos europeos esperan conocer a sus próximos becados paraguayos

La 3ª edición de la Feria de Becas Europeas invita a jóvenes estudiantes a buscar su próxima oportunidad de formación en el Viejo Continente. La cita es en el Puerto de Asunción hasta las 18:30.

Feria de becas europeas UE

La Feria de Becas Europeas busca conocer a sus próximos estudiantes.

Foto: @UEenParaguay

La oportunidad de estudiar en Europa se puede presentar en la 3ª edición de Feria de Becas Europeas, que desembarca este sábado en el Puerto de Asunción, ubicado sobre la avenida República, entre Colón y José Garibaldi.

La cita, que irá hasta las 18:30, es de acceso libre y gratuito, y va dirigida a bachilleres, universitarios, jóvenes profesionales, profesores e investigadores, ex becarios.

En esta feria se ofrecen becas de la Unión Europea y sus Estados miembros.

Puede interesarle: “Viví 11 años en el extranjero para formarme; vale la pena invertir por nuestra educación”

Los interesados en participar del evento podrán encontrar opciones de formación en los países de Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Austria, Suecia y Finlandia.

En la página www.eurobecas.com.py se pone a disposición información sobre los diversos programas de becas europeas disponibles para los paraguayos.

También puede leer: Indígenas obtienen becas para estudiar docencia en Brasil

Desde la Unión Europea en Paraguay indican que este programa de becas cuenta con la presencia de Erasmus+ para movilidad de grado, maestrías, oportunidades para instituciones universitarias.

Mientras que las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), así como las plataformas Study in Europe y EURAXESS, dirigidas para estudios de doctorado, posdoctorado y formación de investigadores.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.