17 sept. 2025

Paraguay y Corea celebran sus 60 años de cooperación

31521849

Informe. La Koica entregó su informe final del Proyecto de Mejora del Transporte Público.

GENTILEZA

Este martes 22, la Cámara de Diputados concederá el premio Las Residentas a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), por su importante apoyo en áreas de educación, salud, gestión pública, industria y energía, y ciencias agrarias, y en el marco de la conmemoración de los 60 años de la migración coreana al Paraguay y los 30 años de presencia de Koica en el país.
En marzo de este año, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional la conmemoración de los 60 años de la migración coreana al Paraguay”.

Los primeros inmigrantes coreanos llegaron a Paraguay el 22 de abril de 1965. Un total de 95 familias fueron seleccionadas por el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales de Corea del Sur, debido a la difícil situación económica a consecuencia de la guerra de Corea (1950-1953), según recordó el diputado Héctor Figueredo.

Subrayó que Paraguay no presentaba obstáculos a los inmigrantes, por lo que dirigieron su destino hacia el Paraguay, donde tuvieron que enfrentarse a las dificultades propias de las diferencias culturales y del idioma, pero finalmente se adaptaron y fortalecieron su presencia.

El legislador destacó que, desde 1962, cuando se dieron los primeros pasos en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Corea, el país asiático ha apoyado proyectos de desarrollo en las áreas de salud, educación, transporte, infraestructura y tecnologías de la información, y el envío de profesionales voluntarios a Paraguay.

Cooperación. La Koica fue establecida en 1991 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, como una organización gubernamental de Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD), para mejorar la eficacia de los programas del Gobierno de Corea del Sur, específicamente, de apoyo para sus países socios, mediante la implementación de programas de cooperación técnica y ayuda bajo la modalidad de cooperación no reembolsable.

Actualmente, la agencia coreana en Paraguay cuenta con cuatro modalidades de cooperación que se dividen en: proyectos y programas bilaterales, programas de becas CIAT, programas de voluntarios y programas de alianza público-privadas.

DATOS DE LA RELACIÓN COREA - PARAGUAY
Llegada. Los primeros inmigrantes coreanos llegaron a Paraguay el 22 de abril de 1965. Un total de 95 familias seleccionadas que huían de la guerra, que duró el periodo de 1950 a 1953.
Agencia. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) fue establecida en 1991 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, como una organización gubernamental de Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD).
Potencial. El potencial de exportación de Paraguay a Corea del Sur, es de unos USD 68 millones en productos como aceite de soja, carnes bovina y porcina, sésamo, derivados del azúcar y trigo.
Transporte. La Municipalidad de Asunción recibió, el 20 de febrero, el informe final del Proyecto de Mejora del Transporte Público elaborado por la Koica.

Más contenido de esta sección
En medio de acusaciones a sus colegas, la polémica senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con 40 votos (unanimidad de los presentes) finalmente fue sacada de la Cámara Alta por iniciativa de su propia bancada (Honor Colorado), mientras que Javier Vera, alias Chaqueñito, solamente fue suspendido por 60 días, sin goce de sueldo.
La senadora Norma Aquino (alias Yamy Nal) rogó a sus colegas 7 días para su defensa. En febrero del año pasado, cuando el Senado expulsó a Kattya González se había burlado del tiempo que ella tuvo para preparar su defensa.
Norma Aquino Yamy Nal se comparó con Jesús traicionado por Judas, al señalar que fue traicionada por sus amigos cartistas. En su despedida de la Cámara Alta, denunció que la traicionaron colorados que han robado a la nación, y anunció que dará nombres más adelante.
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.