11 nov. 2025

Directorio acuerda desbloquear presupuesto de Itaipú para pagos

Finalmente el Directorio de la Itaipú Binacional acordó el desbloqueo del presupuesto para poder cumplir con compromisos administrativos.

represa itaipú, compuertas.jpg

El impasse se dio en medio de las discusiones por la tarifa de Itaipú.

Foto: Itaipú Binacional

Según informaron medios de Brasil, el Directorio de la Itaipú aprobó desbloquear el presupuesto de la Binacional para poder cumplir con compromisos administrativos, entre ellos salarios, viáticos y todo lo relacionado con el personal.

Asimismo, también contempla el pago a proveedores. El impasse comenzó en diciembre del 2023.

Desde el otro lado del Paraná, sostienen que Paraguay inició el bloqueo, ya que dejó de avanzar en los procedimientos para el presupuesto anual, lo que dejó a la planta sin posibilidad de realizar alguna liberación financiera en medio de las discusiones por la tarifa.

Recientemente, el presidente paraguayo, Santiago Peña, recordó que no se pudieron poner de acuerdo en todos los temas referentes a Itaipú con su par brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

Nota relacionada: Brasil busca mantener la tarifa de Itaipú y Peña insiste en que suba

Paraguay pretende subir la tarifa hasta los USD 22,23 kW por mes. En el 2023 estaba en USD 16,71 kW/mes.

Según el Anexo C, que establece las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú, la tarifa debe reducirse, porque su principal componente, la deuda para la construcción de la central, ya no existe.

Aunque, Peña igual busca subir los números mientras se discute el nuevo Anexo C.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.