30 oct. 2025

Paraguay sube al “podio” de actores criminales a nivel mundial

Paraguay subió del puesto 11 a la tercera posición de actores criminales en el mundo, destacándose su influencia dentro de la sociedad y del Estado, según el índice global de crimen organizado. Los hallazgos coinciden con los casos de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción vinculados a la clase política.

senado.jpg

El informe advierte sobre la influencia de actores criminales en el Estado.

Foto: SenadoPy

De acuerdo con el reciente informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, Paraguay se encuentra solo por debajo de Myanmar (Birmania) y República Democrática del Congo en la categoría de “actores criminales”. Los datos se actualizan cada dos años.

En el 2021, el país figuraba en el puesto 11, detrás de países latinoamericanos como Honduras, Colombia, Venezuela, además de zonas del Medio Oriente, entre otros.

En esta edición destacan principalmente los actores integrados en el Estado con una puntuación de 9.0, al igual que los extranjeros y las redes criminales.

Nota relacionada: ¿Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad?

El índice global menciona que los actores criminales tienen bastante autoridad en las Américas y que su alcance se está ampliando.

“Esta influencia considerable aumenta el riesgo de que las estrategias transnacionales contra el crimen organizado que tengan que ver con estos países y que ellos apliquen estén limitadas o totalmente obstaculizadas, como consecuencia de las decisiones públicas manipuladas por estos actores”, advierte la organización.

En cuanto a los actores extranjeros señala especialmente al Primer Comando Capital (PCC), un cartel de origen brasileño que está particularmente concentrado y violento en Paraguay. Esta situación tuvo una importante incidencia en la puntuación de Paraguay.

Recientemente la BBC de Londres expuso unos factores que hicieron de Paraguay uno de los mayores centros de criminalidad de América Latina. Entre ellos están la situación geográfica, que resulta “especialmente atractiva” para organizaciones criminales.

Se debe a que tiene frontera con grandes mercados como Brasil y Argentina y se sitúa junto a dos productores como Perú y Bolivia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

También se encuentra la narcopolítica, debido a que Paraguay tiene un problema de corrupción generalizada que afecta a todos los niveles del Gobierno, como también a la sociedad.

La operación A Ultranza sirvió que para que caigan numerosas personas vinculadas con organizaciones criminales.

En otro punto del informe, también se menciona el asesinato del entonces fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.