20 sept. 2025

Paraguay solicita reunión del Mercosur para analizar crisis de Venezuela

El Gobierno paraguayo solicitará una reunión de cancilleres del Mercosur para analizar la situación actual de la República Bolivariana de Venezuela. El pedido fue trasladado al Uruguay, país que ostenta actualmente la presidencia del bloque regional.

ELADIO LOIZAGA.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Miguel Houdin REUTERS

Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores, informó que se solicitó al Uruguay una convocatoria de cancilleres del Mercosur para estudiar la situación del país caribeño, en el marco del Protocolo de Ushuaia I.

Dicho documento, en su artículo 1.º establece que “la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo”.

El pedido de la reunión es por instrucciones del presidente de la República, Horacio Cartes, señaló el canciller, tras reunirse este jueves con el mandatario, en Mburuvicha Róga.

“Es una decisión asumida y ya le comuniqué al canciller uruguayo el pedido de una convocatoria cuya fecha deberá ser fijada”, expresó Loizaga en conferencia de prensa.

Paraguay va a plantear evaluar la situación de Venezuela, de acuerdo a lo establecido en el protocolo firmado por los países integrantes del bloque regional. Loizaga agregó que el Mercosur deberá tomar una posición al respecto.

El pasado sábado, Paraguay instó al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Venezuela a atenerse al respeto de las instituciones y de los derechos humanos, y recordó que existen mecanismos regionales para preservar la democracia en caso de una violación de las libertades.

Loizaga reiteró en su momento su “enorme preocupación” por la situación que se vive en Venezuela ante la posibilidad de que pueda derivar en hechos violentos que repercutan en la población.

Asimismo, el viernes último, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay hicieron un llamado “urgente” a un “efectivo diálogo político” en Venezuela, envuelta en una crisis política y en una confrontación en ascenso entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que domina el Parlamento.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.