24 jul. 2025

Paraguay será sede del XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida

Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.

EMBARAZO.

Las disertaciones y ponencias serán sobre las consecuencias de las innovaciones técnicas en el devenir humano en un contexto cultural donde prima el relativismo ético.

Foto: EFE.

El congreso está dirigido a profesionales, académicos, estudiantes, legisladores, líderes religiosos, agentes pastorales y toda persona interesada en los vínculos entre ciencia, ética y sociedad. Es organizado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Asociación de Estudios Bioéticos (AEB), con el patrocinio de la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA).

El programa contempla cuatro grandes ejes temáticos: bioética, donde se analizarán las implicancias del transhumanismo, la robótica y el diseño genético en un contexto de relativismo ético; marco jurídico, con debates sobre los nuevos derechos sociales, el animalismo, la legislación sobre aborto y eutanasia frente a la dignidad de la vida.

También se centrarán en la Fundamentación, con aportes sobre la crisis del universalismo, el papel de la moral y la religión en la política global, y el futuro de la democracia; y Aplicaciones, con propuestas frente al deterioro ecológico, la migración, la energía nuclear, nuevas formas de medir el desarrollo y el desafío del decrecimiento económico.

El congreso fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores y de interés académico por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica.

La participación completa será certificada con 20 horas académicas.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.