24 jul. 2025

Paraguay será sede del XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida

Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.

EMBARAZO.

Las disertaciones y ponencias serán sobre las consecuencias de las innovaciones técnicas en el devenir humano en un contexto cultural donde prima el relativismo ético.

Foto: EFE.

El congreso está dirigido a profesionales, académicos, estudiantes, legisladores, líderes religiosos, agentes pastorales y toda persona interesada en los vínculos entre ciencia, ética y sociedad. Es organizado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Asociación de Estudios Bioéticos (AEB), con el patrocinio de la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA).

El programa contempla cuatro grandes ejes temáticos: bioética, donde se analizarán las implicancias del transhumanismo, la robótica y el diseño genético en un contexto de relativismo ético; marco jurídico, con debates sobre los nuevos derechos sociales, el animalismo, la legislación sobre aborto y eutanasia frente a la dignidad de la vida.

También se centrarán en la Fundamentación, con aportes sobre la crisis del universalismo, el papel de la moral y la religión en la política global, y el futuro de la democracia; y Aplicaciones, con propuestas frente al deterioro ecológico, la migración, la energía nuclear, nuevas formas de medir el desarrollo y el desafío del decrecimiento económico.

El congreso fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores y de interés académico por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica.

La participación completa será certificada con 20 horas académicas.

Más contenido de esta sección
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).