21 nov. 2025

Paraguay retomó pago de arancel para exportar carne a EEUU

Daniel Burt, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), señaló a Última Hora que actualmente Paraguay ya está pagando un arancel de alrededor del 25% para exportar carne local a EEUU.

Recordó que esto se debe a que se comparte una cuota de 60.000 toneladas con varios países y que ese volumen ya se suele completar en enero.

“Actualmente, casi toda nuestra carne ya paga un arancel de 25% aproximadamente al entrar fuera de la cuota que compartimos con otros países y que se suele acabar en enero. Siempre se pagó el arancel para las exportaciones fuera de esa cuota, y se acaba enseguida porque la compartimos con otros países, sobre todo Brasil”, resaltó el representante del gremio de frigoríficos.

MEDIDAS DE TRUMP. Por otro lado, para ayer estaba previsto que el presidente de EEUU, Donald Trump, anuncie nuevas medidas arancelarias, afectando a productos importados como la carne bovina, incluyendo a Uruguay y a los miembros del Mercosur, según medios internacionales.

Sin embargo, el asesor de Comercio y Manufactura del país norteamericano, Peter Navarro, apuntó que los aranceles que Trump prometió imponer a ciertos socios comerciales no se detallarán aún esta semana, según recoge EFE.

Al ser consultado sobre cómo afectaría a las exportaciones de carne de Paraguay, Daniel Burt indicó que aún no se tiene información sobre algún arancel adicional y que por el momento no cambiaron las condiciones con respecto al año pasado.

Asimismo, José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), dijo a ÚH que el principal afectado sería Uruguay, ya que tiene una cuota única de 20.000 toneladas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.