27 nov. 2025

Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

El Poder Ejecutivo retiró del Congreso Nacional el proyecto de ley que aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, suscrito el 28 de setiembre de 2018. Es tras las críticas del arzobispo Edmundo Valenzuela.

Antonio Rivas- canciller.jpg

El canciller Antonio Rivas anunció el retiro del proyecto del Acuerdo de Escazú para su análisis.

Foto: Raúl Cañete.

El canciller Antonio Rivas informó este lunes acerca del retiro del Congreso del texto del Acuerdo de Escazú, con el que se buscan mejorar los derechos humanos y la protección ambiental en América Latina y el Caribe, informó la agencia EFE.

Edmundo Valenzuela difundió la semana pasada un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso.

“Nos encontramos ante una amenaza que proviene de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que quieren hacer un acuerdo de todos los acuerdos, prácticamente imponiéndonos aceptar todas las resoluciones anteriores de aborto, ideología de género, eutanasia...”, declaró Valenzuela en el video.

Le puede interesar: América Latina presenta rezago en transparencia de información ambiental

Ante esas aseveraciones, la Cancillería quiere comprobar si el texto que critica Valenzuela es el mismo firmado por el antecesor de Rivas, Luis Alberto Castiglioni, en setiembre de 2018 en Nueva York.

Rivas indicó que se decidió retirar el texto para ver si aquellos que critican el acuerdo tienen el mismo texto que el firmado por la Cancillería. “Porque veo que no coincide lo que ellos dicen con lo que dice el Acuerdo, por eso queremos verificar qué texto tienen ellos”, expresó.

El canciller mantuvo su posición en que Paraguay firmó el Acuerdo de Escazú que figura en el marco de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Nota relacionada: Acuerdo para acceso a información ambiental

Por su parte, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) de Paraguay remitió una nota en la que manifiesta “mucha preocupación” por la posible ratificación del Acuerdo, que ya depende de su tratamiento en el Congreso paraguayo.

El acuerdo, firmado en Costa Rica en 2018, pretende garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Para que entre en vigor, al menos 11 países de los 21 que lo han firmado tienen que ratificar el Acuerdo.

Más contenido de esta sección
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.