06 nov. 2025

Paraguay registró una inflación del 0,1 % en julio, según el Banco Central

Paraguay registró un inflación del 0,1 % en julio, por debajo del -1 % del mismo mes de 2016, con lo que en el acumulado del año se situó en el 2,1 %, según informó este miércoles el Banco Central de Paraguay (BCP).

Paraguay es el sexto exportador y productor de carne bovina del mundo. EFE/Archivo

En el mes de abril se definiría en qué porcentaje aumenta los cortes de la carne. Foto: EFE/Archivo

EFE


La inflación interanual pasó del 2,9 % de julio de 2016 al 4 % en julio de este año.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye frutas, verduras, servicios tarifados y combustibles, se situó en julio en el 0,3 %.

El BCP explicó en su informe que el comportamiento de los precios durante julio “se caracterizó principalmente por incrementos de precios registrados en los servicios, como también por disminuciones verificadas en algunos bienes alimenticios”.

La caída en el precio de los alimentos se debió a una reducción de las cotizaciones de la carne vacuna en el mercado doméstico por “un aumento en el nivel de faenamiento”.

Por el contrario, los sustitutos de la carne vacuna se encarecieron.

Las heladas registradas el pasado mes también se reflejaron en el precio de los cereales, en particular, en el de las harinas y los productos panificados.

Durante julio, el precio de los productos lácteos subió por una reducción de la oferta, ya que las bajas temperaturas afectaron a los pastos y “al rendimiento de las lecheras”, según el BCP.

En lo referente a los servicios, el precio de los seguros médicos, los alquileres, restaurantes o entradas de espectáculos, costaron más que en el mes anterior.

Por el contrario, los precios de los servicios de telefonía móvil e Internet se redujeron, al igual que los de los automóviles, electrodomésticos y equipos audiovisuales.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.