21 nov. 2025

Paraguay registra 266.902 desempleados en cuarto trimestre de 2020

El país registró alrededor de 266.902 desempleados en el cuarto trimestre de 2020 (7,2%), lo que representó una disminución de alrededor de 28.000 personas frente al trimestre anterior, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).

criticada feria de empleos en la Municipalidad de Fernando,
Feria en Fernando. El director de Empleo, Enrique López Arce, realizó la criticada feria de empleos en la Municipalidad de Fernando, que convocó a alrededor de 600 personas.

Foto: Gentileza

En el tercer trimestre de 2020, el registro fue de 294.000 desocupados (8,2%), lo que supuso el peor momento laboral en medio de la pandemia del coronavirus, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El desglose de la población desocupada se resume en 266.902 en el cuarto trimestre y 294.697 en el periodo anterior, mientras que entre abril, mayo y junio, época de mayor parálisis, el paro afectó a 256.882.

Y con relación al mismo periodo de 2019, la tasa muestra un incremento de 5,7% a 7,2% con una afectación mayor “a residentes del área urbana, donde se registraron 22.150 personas desocupadas”.

El informe señala que “en áreas rurales, históricamente los niveles de desocupación son bajos y en periodos analizados se observaron ligeras disminuciones”.

Nota relacionada: Desempleo subió a 8,2% y afectó a 294.697 trabajadores a setiembre

Pero si se tiene en cuenta la combinación de la población desocupada con la subocupada, este grupo en valores absolutos abarcó a 500.800 personas durante el cuarto trimestre de 2020 en un país de 7,3 millones de habitantes.

Tras el estado de contingencia declarado a mediados de marzo de 2020, el Gobierno paraguayo emprendió un programa de protección social con entrega de fondos a sectores vulnerables y trabajadores formales.

En cuanto a la tasa de la fuerza de trabajo (TFT), población ocupada más población desocupada, este apartado a nivel país fue del 72,4% (3.720.942 personas) durante el cuarto trimestre de 2020, nivel similar al mismo periodo de 2017, 2018 y 2019.

También puede leer: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

En comparación a la del tercer trimestre, “periodo aún afectado significativamente por las medidas de emergencia sanitaria ante la pandemia, los resultados muestran un aumento de 1,8 puntos porcentuales que en términos absolutos significó una adición de 107.324 personas”.

La tasa de la TFT durante el tercer trimestre fue de 70,7% (3.613.618 personas), detalló el informe.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.