05 jul. 2025

Paraguay realiza su primera exportación de caqui fresco a Europa

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que, por primera vez, Paraguay exportó caqui fresco al mercado europeo. Las frutas son producidas por una empresa de la localidad de Santa María, Misiones.

caqui fresco.jpg

Caqui fresco y listo para la exportación.

El primer lote de caqui fresco que fue exportado desde Paraguay a España, fue producido por la empresa de la compañía Cerro Costa, de la ciudad de Santa María.

El MAG informó que en el país existen unas 80 hectáreas cultivadas de caqui, producción que actualmente está dando trabajo a más de cerca de 100 personas en todo el proceso.

La exportación de la fruta se realiza bajo la supervisión del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). La producción local superó las exigencias fitosanitarias de la Unión Europea (UE).

Asimismo, se estima que la firma Frutas del Paraguay SA exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo y se espera llegar a los tres millones de kilos por año.

El caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año. Esta fruta es conocida por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales.

Más contenido de esta sección
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.