07 jul. 2025

Paraguay podrá excluir otros 50 productos de AEC

UHECO20250701-011b,ph01_31563.jpg

Decisión. Reducirán aranceles a 50 artículos adicionales.

ARCHIVO

Los países del Mercosur podrán aumentar en 50 el número de productos (expresados en códigos arancelarios) fuera del arancel externo común del bloque. La exclusión de productos del arancel común (AEC) del bloque refuerza la respuesta a las distorsiones comerciales y amplía los límites de la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común. En el caso de Paraguay, el número total de productos podría aumentar de 649 a 699 para 2030.

El acuerdo se firmó el jueves pasado en Montevideo, pero se publicó recién al día siguiente. Con esta modificación, el número de artículos que Brasil y Argentina podrán incluir en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec) aumenta de 100 a 150 para 2028. En el caso de Uruguay, aumenta de 225 a 275 para 2029.

El aumento de aranceles en relación con el arancel externo común del Mercosur sigue cumpliendo con las normas vigentes. La reducción de aranceles para los 50 artículos adicionales solo puede aplicarse en dos situaciones: Cuando las exportaciones a cada Estado Parte del Mercosur representen menos del 20% del total de las exportaciones del código arancelario sujeto a la medida; o para evitar la concentración en sectores económicos; así, las reducciones se limitan al 30% de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Por parte brasileña, la norma fue negociada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). En un comunicado, el MDIC informó que la decisión mejora la capacidad del Mercosur para reaccionar ante las distorsiones comerciales generadas por barreras o prácticas no autorizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Al ser una unión aduanera, el Mercosur exige que los países miembros apliquen el mismo impuesto de importación a los productos. Esto garantiza que un producto se importe con el mismo arancel, independientemente del país del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.