14 jul. 2025

Paraguay podrá excluir otros 50 productos de AEC

UHECO20250701-011b,ph01_31563.jpg

Decisión. Reducirán aranceles a 50 artículos adicionales.

ARCHIVO

Los países del Mercosur podrán aumentar en 50 el número de productos (expresados en códigos arancelarios) fuera del arancel externo común del bloque. La exclusión de productos del arancel común (AEC) del bloque refuerza la respuesta a las distorsiones comerciales y amplía los límites de la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común. En el caso de Paraguay, el número total de productos podría aumentar de 649 a 699 para 2030.

El acuerdo se firmó el jueves pasado en Montevideo, pero se publicó recién al día siguiente. Con esta modificación, el número de artículos que Brasil y Argentina podrán incluir en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común (Letec) aumenta de 100 a 150 para 2028. En el caso de Uruguay, aumenta de 225 a 275 para 2029.

El aumento de aranceles en relación con el arancel externo común del Mercosur sigue cumpliendo con las normas vigentes. La reducción de aranceles para los 50 artículos adicionales solo puede aplicarse en dos situaciones: Cuando las exportaciones a cada Estado Parte del Mercosur representen menos del 20% del total de las exportaciones del código arancelario sujeto a la medida; o para evitar la concentración en sectores económicos; así, las reducciones se limitan al 30% de los nuevos códigos por capítulo de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Por parte brasileña, la norma fue negociada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). En un comunicado, el MDIC informó que la decisión mejora la capacidad del Mercosur para reaccionar ante las distorsiones comerciales generadas por barreras o prácticas no autorizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Al ser una unión aduanera, el Mercosur exige que los países miembros apliquen el mismo impuesto de importación a los productos. Esto garantiza que un producto se importe con el mismo arancel, independientemente del país del Mercosur.

Más contenido de esta sección
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.