09 ago. 2025

Paraguay pierde competitividad por peaje arbitrario, dice Cafym

La imposición de un peaje por parte de Argentina representa un sobrecosto en el servicio de flete fluvial en la Hidrovía, donde casi la totalidad de las cargas son transportadas bajo bandera paraguaya. La protesta se agudizó tras la retención de un buque por la deuda correspondiente al canon.

Para el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), el cobro de USD 1,45 por tonelada neta de carga es arbitrario y muy perjudicial para Paraguay.

“La bandera paraguaya está siendo menos competitiva debido a que no puede prestar un servicio con costos que sean efectivamente competitivos para los productos de importación exportación de nuestro país”, explicó el presidente del gremio, Raúl Valdez.

Aunque también afecta a otros países de la región, considera que el impacto es mayor para las embarcaciones paraguayas, teniendo en cuenta que son responsables del 95% de los productos que se transportan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La controversia cobra aún más relieve tras la retención de un buque de bandera paraguaya desde la tarde del viernes por la deuda de peaje, cuya liberación es reclamada por la Cancillería Nacional.

Sobre este punto, Valdez lamentó que se haya registrado incluso el mismo día en que los países de la región, incluyendo Argentina, se reunieran en el marco de la Acción de Viena para los países en desarrollo sin litoral, un encuentro en que se habló de levantar las trabas y burocracia para la circulación fluvial. En encuentro fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Habrá audiencia sobre tarifa

La senadora Kattya González comunicó que el martes, desde las 09:00, se realizará una audiencia pública en el Salón Acosta Ñu de la Cámara Alta, cuyo tema de debate será el peaje cobrado por Argentina desde este año en el tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Según la legisladora, USD 40 millones es el sobrecosto anual estimado para el comercio por el peaje, lo que representa un perjuicio multimillonario.

González anunció también que el próximo 7 de agosto se realizará la sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur y también programará una reunión con los empresarios paraguayos para escuchar sus reclamos.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.