16 nov. 2025

Paraguay pide un país que tenga “paz y tranquilidad” para presidir Mercosur

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, afirmó este martes que el país que asuma la presidencia temporal del Mercosur, que en julio está previsto que pase a Venezuela, “tiene que tener paz y tranquilidad”, al tiempo que no descartó que se prorrogue el mandato de Uruguay que actualmente ostenta.

Cita.  Presidentes de  todos los países sudamericanos están convocados para la Cumbre del Mercosur en Paraguay.

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo ÚH

EFE

Loizaga añadió que en el traslado de la presidencia de Mercosur de Uruguay a Venezuela “se va a tener muy en cuenta” el proceso de aplicación de la Carta Democrática a Venezuela por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, invocó la pasada semana este proceso al considerar que hubo vulneración de derechos humanos y principios democráticos en la crisis política y social que vive el país caribeño, lo que podría suponer su suspensión del ente.

En ese sentido, Loizaga, quien hizo las declaraciones tras la inauguración de la nueva sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, en Asunción, no descartó prorrogar la presidencia de Uruguay al frente del bloque suramericano.

“Ya tuvimos el precedente de Venezuela que estuvo un año, todo es posible”, dijo Loizaga, en relación a la presidencia del Mercosur que el país caribeño mantuvo entre julio de 2013 y julio de 2014, por encima de los seis meses que cada miembro ostenta el cargo.

El canciller confirmó que aprovechará la reunión que tendrá este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, José Serra, para, entre otros temas de orden bilateral, conversar sobre la situación de Venezuela de cara a la cumbre del Mercosur.

Agregó que “existe una gran coincidencia con la posición paraguaya”, en cuanto al posicionamiento de Brasil respecto al país caribeño.

Serra manifestó el lunes la “preocupación” del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, por el “sufrimiento” del pueblo de Venezuela y se dijo dispuesto a cooperar con la superación de la crisis.

Paraguay apoyó la aplicación de la Carta Democrática y además solicitó una reunión de cancilleres de Mercosur para analizar la crisis en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.