09 ago. 2025

Paraguay en la Presidencia temporal del Comité de Hidrovía

Paraguay asumirá la próxima semana la Presidencia temporal del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), un ente formado por los cinco países por los que transcurren los ríos Paraguay y Paraná.

Vital.  La hidrovía Paraguay-Paraná es objeto de disputa y discordia con Argentina.

La hidrovía Paraguay-Paraná será clave para el comercio. Foto. Archivo.

EFE.

La toma de posesión se realizará el jueves 22 de febrero en un acto en la sede de Exteriores en Asunción, acto en el que también se desarrollará la agenda de trabajo para la implementación del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que estipula la navegabilidad de ambos cauces hídricos y las normas que rigen en ellos.

Dicha agenda comprenderá temas que tienen que ver con la institucionalidad del CIH, la actualización de las normativas, la prórroga indefinida de la vigencia del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y la designación de la sede de la Secretaría Ejecutiva.

La Cancillería paraguaya informó de que estarán presentes en el acto de asunción representantes de los otros países integrantes de la Hidrovía (Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay).

La hidrovía Paraguay-Paraná es el eje fluvial de transporte de carga principal en Suramérica y se extiende desde el puerto de Cáceres en Brasil hasta el de Nueva Palmira en Uruguay, con salida al océano Atlántico.

Además, actualmente forma parte del proyecto de corredor bioceánico de la región que una ambas costas de Latinoamérica a través de transporte vial, ferroviario y fluvial.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.