02 nov. 2025

Paraguay firma con la ONU protocolo para luchar contra tráfico de armas

La ONU capacitará al personal público involucrado en la lucha contra el tráfico de armas en Paraguay, en el marco de un protocolo de cooperación firmado este jueves por el ministro de Exteriores, Luis Castiglioni, y la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas.

acuerdo con ONU

El canciller paraguayo, Luis Castiglioni (i), y la representante de la ONU, Regina Castillo (d), firman un protocolo de cooperación.

EFE

Mediante el acuerdo suscrito, la ONU otorga a Paraguay los medios técnicos necesarios para llevar a cabo dicha capacitación, mientras que el Ejecutivo paraguayo será el que provea de fondos a la iniciativa, que “va a fortalecer las capacidades” del país en el combate contra “este flagelo”, afirmó Castiglioni.

Añadió que el acuerdo contribuirá “a la lucha contra el crimen trasnacional y todos sus delitos conexos”, una prioridad, dijo, para el Gobierno que preside Mario Abdo Benítez.

La representante interina de la ONU en Paraguay, Regina Castillo, destacó “la importancia” de que un país cuente con personal cualificado que se enfrente al desafío del tráfico ilegal de armas, “cuyas redes cada día son más sofisticadas y operan a través de fronteras porosas”.

Castillo insistió en la importancia de la cooperación entre las distintas entidades involucradas en el control del comercio de armas y aseguró que el acuerdo ayudará a “incrementar la seguridad de las personas, un pilar fundamental para el desarrollo de los derechos humanos”.

Felicitó, además, al Ejecutivo paraguayo “por comprometer fondos financieros y humanos” en esa lucha, lo que a su entender “demuestra que hay voluntad política” para prevenir el comercio ilícito de armas en Paraguay.

El protocolo firmado este jueves desarrolla el Tratado de Comercio de Armas suscrito en 2014 por 130 países, entre ellos Paraguay, que tiene como propósito mejorar la regulación del comercio internacional de armas convencionales (desde una pistola hasta un buque de guerra) y combatir su tráfico ilícito.

El Tratado establece normas estrictas en el comercio de armamento convencional, tanto a nivel nacional como internacional.

En Paraguay el mercado negro de armas mueve entre 100.000 y 700.000 objetos armamentísticos al año, frente a las 400.000 armas registradas de manera legal para el uso civil, según datos del Centro de Estudios Judiciales correspondientes a 2016.

ONU
Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.