22 sept. 2025

Paraguay estudia la posibilidad de producir marihuana para exportación

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, adelantó que el país estudia la posibilidad de regular su producción para los mercados internacionales.

Arnaldo Giuzzio..jpg

Foto: Gentileza

Esta es una de las acciones que plantea la Senad en el ámbito legislativo y se corresponde con el “nuevo enfoque” que Giuzzio quiere dar a esta secretaría, para que se centre en “la administración y control de drogas”, dijo en una rueda de prensa.

“Que a través de una ley se permita el cultivo controlado de marihuana con fines de exportación. Hay mercados importantes en el mundo que admiten el consumo de marihuana recreativa. Eso, necesariamente, tiene que hacerse a través de una ley”, puntualizó Giuzzio.

Aunque por el momento no va más allá de una “posibilidad”, en los últimos meses Paraguay ha adoptado medidas más flexibles en cuanto al cultivo de marihuana, como la concesión de licencias para la producción medicinal del cannabis.

No obstante, la Justicia condena la producción sin autorización, como ocurrió con el caso de Édgar Martínez, un paraguayo condenado en octubre de 2019 a cinco años de cárcel por elaborar aceite de cannabis en su domicilio.

CAMBIOS EN LA SENAD

Durante la conferencia de prensa, Giuzzio recordó que la Senad basa su trabajo en la reducción de la oferta y la demanda de drogas.

Respecto a la primera, las políticas del país se habían enfocado, hasta ahora, en “la lucha contra las drogas”, un planteamiento que la Senad quiere revisar.

“A día de hoy nos damos cuenta de que tenemos que administrar esa situación”, dijo el titular de Senad.

La estrategia seguida por los agentes antidrogas se había centrado en la incautación de la sustancias, pero lo que las autoridades buscan ahora es “descubrir y desarticular la estructura logística” para identificar a “los referentes de la organización”.

“Queremos darle nuevo enfoque a la lucha contra las drogas en nuestro país, hasta en el nombre. Estamos planteando que no sea Secretaría Nacional Antidrogas, sino de administración y control de drogas. Ese es el nuevo enfoque”, insistió.

De cara a esta estrategia, la Senad está construyendo un laboratorio para analizar las drogas incautadas y determinar su procedencia.

También se espera que en los próximos meses esté habilitado un radar instalado en Concepción y que se pueda mejorar el control del espacio aéreo en la zona del Chaco paraguayo, para evitar el ingreso de narcoavionetas.

Además, Giuzzio avanzó que con la construcción de la ruta bioceánica en el Chaco la Senad habilitará puestos de control en “lugares estratégicos como Pozo Hondo (frontera con Argentina) y Carmelo Peralta (frontera con Brasil)”.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.