16 jul. 2025

Paraguay estudia la posibilidad de producir marihuana para exportación

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, adelantó que el país estudia la posibilidad de regular su producción para los mercados internacionales.

Arnaldo Giuzzio..jpg

Foto: Gentileza

Esta es una de las acciones que plantea la Senad en el ámbito legislativo y se corresponde con el “nuevo enfoque” que Giuzzio quiere dar a esta secretaría, para que se centre en “la administración y control de drogas”, dijo en una rueda de prensa.

“Que a través de una ley se permita el cultivo controlado de marihuana con fines de exportación. Hay mercados importantes en el mundo que admiten el consumo de marihuana recreativa. Eso, necesariamente, tiene que hacerse a través de una ley”, puntualizó Giuzzio.

Aunque por el momento no va más allá de una “posibilidad”, en los últimos meses Paraguay ha adoptado medidas más flexibles en cuanto al cultivo de marihuana, como la concesión de licencias para la producción medicinal del cannabis.

No obstante, la Justicia condena la producción sin autorización, como ocurrió con el caso de Édgar Martínez, un paraguayo condenado en octubre de 2019 a cinco años de cárcel por elaborar aceite de cannabis en su domicilio.

CAMBIOS EN LA SENAD

Durante la conferencia de prensa, Giuzzio recordó que la Senad basa su trabajo en la reducción de la oferta y la demanda de drogas.

Respecto a la primera, las políticas del país se habían enfocado, hasta ahora, en “la lucha contra las drogas”, un planteamiento que la Senad quiere revisar.

“A día de hoy nos damos cuenta de que tenemos que administrar esa situación”, dijo el titular de Senad.

La estrategia seguida por los agentes antidrogas se había centrado en la incautación de la sustancias, pero lo que las autoridades buscan ahora es “descubrir y desarticular la estructura logística” para identificar a “los referentes de la organización”.

“Queremos darle nuevo enfoque a la lucha contra las drogas en nuestro país, hasta en el nombre. Estamos planteando que no sea Secretaría Nacional Antidrogas, sino de administración y control de drogas. Ese es el nuevo enfoque”, insistió.

De cara a esta estrategia, la Senad está construyendo un laboratorio para analizar las drogas incautadas y determinar su procedencia.

También se espera que en los próximos meses esté habilitado un radar instalado en Concepción y que se pueda mejorar el control del espacio aéreo en la zona del Chaco paraguayo, para evitar el ingreso de narcoavionetas.

Además, Giuzzio avanzó que con la construcción de la ruta bioceánica en el Chaco la Senad habilitará puestos de control en “lugares estratégicos como Pozo Hondo (frontera con Argentina) y Carmelo Peralta (frontera con Brasil)”.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.