30 sept. 2025

Paraguay, entre las mejores pastelerías del mundo y otras noticias positivas

La aventura de un cantautor explorando en el mundo de la inteligencia artificial, el histórico logro de un equipo paraguayo en la pastelería internacional, historias de éxito y perseverancia son algunas de las noticias positivas que se destacaron en la semana.

pasteleria, chefs, concurso internacional

Paraguay hace historia, por primera vez, entre los 18 mejores del mundo de la pastelería.

Foto: Gentileza

Paraguay alcanzó un destacable logro al posicionarse entre las 18 mejores pastelerías del mundo en la Coupe du Monde Pâtisserie, un reconocimiento que subraya el trabajo y la dedicación excepcional de los chefs.

Se trata de la competencia internacional más importante del sector, que se celebrará los días 23 y 24 de enero en Francia.

Este logro histórico coloca al país en el centro de la atención mundial, ya que formar parte del certamen es una oportunidad para que el mundo descubra la creatividad, destreza, innovación y pasión de los pasteleros con garra guaraní.

Conozca al talento del equipo que regaló a la tierra guaraní un significativo logro en el rubro de la pastelería aquí.

Cantautor paraguayo incursiona en el mundo de la IA

El cantautor Toto Rojas explora el mundo de la IA como una herramienta de apoyo para crear piezas musicales únicas.

Con más de dos décadas en la composición, la inteligencia artificial llegó como una aliada que le permite expandir los límites creativos.

Las letras que crea son 100% de su propiedad, mientras que con la IA se sumerge en un proceso de prueba y error hasta llegar a los patrones rítmicos que espera para cada tema.

Para conocer más sobre su proceso creativo, le invitamos a hacer clic aquí.

La determinación de una joven de Hohenau en EEUU

La historia de Bianca Wollmeister Kuschel, de 22 años, es un ejemplo de perseverancia y éxito en los Estados Unidos, donde en pocos meses alcanzará uno de los hitos más importantes de su vida académica.

Oriunda de Hohenau, la joven universitaria fue al país norteamericano a estudiar Ciencias e Industria Animal, con énfasis en Preveterinaria, en la prestigiosa Kansas State University.

Con disciplina, organización y perseverancia, logró integrar la vida académica con su pasión por el deporte y un trabajo en la universidad.

A punto de alcanzar un hito, Bianca alienta a más jóvenes a soñar en grande. Lea más aquí.

La perseverancia de un agricultor de 85 años en Concepción

La edad es un simple número para don Graciano Alfonso, quien a sus 85 años sigue dedicándose a cultivar en su chacra, donde produce alimentos como poroto y mandioca.

Su impulso es mantener viva la tradición agrícola, oficio por el cual siente mucho amor y considera que es clave para su longevidad.

Pese a los desafíos climáticos y la falta de apoyo estatal, su vínculo con la tierra es inquebrantable. Su historia de perseverancia se puede leer aquí.

Microempresa chaqueña llega a la final de un premio internacional

La microempresa chaqueña Tucos Factory fue seleccionada como finalista para el Premio Excelencias Gourmet 2024, cuyo ganador será anunciado el próximo 22 de enero.

Su propuesta conquistó por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad gastronómica, y por representar oportunidades de trabajo y crecimiento a mujeres de las comunidades Nivaclé y Guaraní Ñandeva, de Filadeldia. Entérese más.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.