17 oct. 2025

Paraguay debe adecuar leyes para matrimonio igualitario, según experto

El experto internacional en Derechos Humanos Claudio Nash sostuvo que Paraguay debe cambiar su ley y aceptar la implementación del matrimonio igualitario. Sostuvo que el país se debe adecuar a la recomendación de la CIDH.

boda gay.jpg

Paraguay debe adecuar sus leyes para matrimonio igualitario. | Foto: diariolasamericas.com

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría obligar a Paraguay a cambiar su normativa para implementar el matrimonio igualitario y eso no sería una invasión a la soberanía del Estado, pues el país resolvió sumarse al Tratado de organismo”, explicó Nash.

Agregó que Paraguay no debería esperar una sentencia por parte de la CIDH que obligue al país a cumplir con la recomendación, sino comenzar a discutir cómo implementarlo.

El organismo internacional instó a los países a legalizar el matrimonio homosexual y anunció la presentación de los casos a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, de manera de exigir el cumplimiento del criterio del bloque.

Por su parte, la organización SomosGay, mediante un comunicado difundido en la tarde de este jueves, señaló que la Constitución Nacional no tiene ninguna limitación para que el país se acoja a las recomendaciones en este caso en específico.

La CIDH respondió a una consulta de Costa Rica al señalar que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana determinó que “todos los derechos patrimoniales que se derivan del vínculo familiar de parejas del mismo sexo deben ser protegidos, sin discriminación alguna con respecto a las parejas heterosexuales”.

Reconoció que países como Paraguay tienen que vencer dificultades para adecuar sus leyes y extender el derecho al matrimonio a todas las personas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.