23 ago. 2025

Paraguay debe adecuar leyes para matrimonio igualitario, según experto

El experto internacional en Derechos Humanos Claudio Nash sostuvo que Paraguay debe cambiar su ley y aceptar la implementación del matrimonio igualitario. Sostuvo que el país se debe adecuar a la recomendación de la CIDH.

boda gay.jpg

Paraguay debe adecuar sus leyes para matrimonio igualitario. | Foto: diariolasamericas.com

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría obligar a Paraguay a cambiar su normativa para implementar el matrimonio igualitario y eso no sería una invasión a la soberanía del Estado, pues el país resolvió sumarse al Tratado de organismo”, explicó Nash.

Agregó que Paraguay no debería esperar una sentencia por parte de la CIDH que obligue al país a cumplir con la recomendación, sino comenzar a discutir cómo implementarlo.

El organismo internacional instó a los países a legalizar el matrimonio homosexual y anunció la presentación de los casos a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, de manera de exigir el cumplimiento del criterio del bloque.

Por su parte, la organización SomosGay, mediante un comunicado difundido en la tarde de este jueves, señaló que la Constitución Nacional no tiene ninguna limitación para que el país se acoja a las recomendaciones en este caso en específico.

La CIDH respondió a una consulta de Costa Rica al señalar que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana determinó que “todos los derechos patrimoniales que se derivan del vínculo familiar de parejas del mismo sexo deben ser protegidos, sin discriminación alguna con respecto a las parejas heterosexuales”.

Reconoció que países como Paraguay tienen que vencer dificultades para adecuar sus leyes y extender el derecho al matrimonio a todas las personas.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.