15 jul. 2025

Paraguay cumple mínimamente la transparencia fiscal, según EEUU

Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Paraguay en la lista de los países que cumplen con requisitos de transparencia fiscal.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos emitió este viernes un informe de transparencia fiscal correspondiente al 2022, en el cual concluyó que Paraguay es uno de los 72 países que sí cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia gubernamental.

El reporte también señala que fueron 141 naciones las que fueron evaluadas, de las cuales 69 no cumplieron con los requisitos mínimos, pese a que uno 27 países de ellos lograron “avances significativos hacia el cumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia fiscal”.

https://twitter.com/laembajada/status/1568253104537350146

Además de Paraguay, entre los países que sí aprobaron la evaluación están Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras y México, del continente americano; Albania, Armenia, Bosnia, Bulgaria, Hungría, India, Israel, Polonia, entre otros.

De acuerdo con lo señalado por Estados Unidos, el informe revela a la ciudadanía cómo se gastan los ingresos gubernamentales y fiscales y es “un elemento fundamental de la gestión financiera pública eficaz”.

Lea también: EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

“La transparencia brinda a los ciudadanos una ventana a los presupuestos gubernamentales y esos ciudadanos, a su vez, hacen que los gobiernos rindan cuentas. Es la base de la confianza y la sostenibilidad del mercado. Es una herramienta para identificar deficiencias y respaldar los cambios necesarios”, enfatiza como argumentación.

La evaluación se realiza de forma anual en cada uno de los países en los que el Gobierno norteamericano se encuentra presente, a través de apoyo externo e inversiones, con la finalidad de “garantizar que los fondos de los contribuyentes de los EEUU se utilicen adecuadamente”.

Para la revisión, cada país debe hacer públicos los documentos presupuestarios completos, así como se incluye un análisis de la transparencia de los procesos de adjudicación de contratos y licencias gubernamentales.

Más contenido de esta sección
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.