11 nov. 2025

Paraguay condena el atentado contra Donald Trump

La Cancillería paraguaya, a través de sus redes sociales, condenó el atentado que sufrió Donald Trump, quien está en campaña para volver a ser presidente de Estados Unidos. Santiago Peña también se sumó a la condena del hecho.

Former US President Donald Trump rushed off stage after incident at campaign rally

Donald Trump participaba de su último encuentro público antes de la Convención Nacional republicana que confirmará su nominación de cara a las elecciones.

Foto: David Maxwell/EFE.

Poco después de confirmarse el ataque contra el ex presidente estadounidense Donald Trump, Paraguay se pronunció al respecto.

“Condenamos enérgicamente el atentado que sufrió el ex presidente Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania. Hechos como este enturbian el proceso electoral en un país con una larga tradición democrática. Esperamos un rápido esclarecimiento de los hechos”, expresó a través de sus redes sociales.

Lea más: Donald Trump recibió un disparo en un mitin en Pensilvania

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, también se solidarizó con el candidato republicano de EEUU.

“Condenamos enérgicamente todo acto de violencia. Manifestamos nuestra solidaridad con el ex presidente Donald Trump y lamentamos profundamente los recientes acontecimientos. Deseamos paz y fortaleza al pueblo de los Estados Unidos de América”, expresó el mandatario paraguayo en sus redes sociales.

El ex mandatario y actual candidato republicano a las elecciones de noviembre, fue evacuado de un mitin en el estado de Pensilvania con sangre visible en la oreja y tras escucharse aparentes disparos, de acuerdo con periodistas de la AFP.

Recién empezada su discurso cuando sucedió el hecho y rápidamente fue puesto en el suelo por el servicio secreto, a cargo de la seguridad de presidentes y ex presidentes en ese país, informó AFP.

A su vez, EFE comunica que ya fue examinado y se encuentra bien. “El expresidente Trump agradece a los servicios de seguridad y de primeros auxilios la rapidez de acción durante este acto despreciable. Él está bien y está siendo atendido en una instalación médica local”, informó el portavoz Steve Cheung en un comunicado.

Se trataba de su último encuentro público antes de la Convención Nacional republicana que desde este lunes y hasta el jueves se celebra en Milwaukee y que confirmará su nominación de cara a las elecciones del 5 de noviembre, en las que se enfrentará al presidente, Joe Biden.

Según los medios estadounidenses, dos personas murieron, incluido el presunto agresor. Cuando se calmó la situación, Trump salió del escenario rodeado por todo su equipo de seguridad y con el puño en alto, mientras una fuerte presencia policial rodeó la zona.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, espera que el acuerdo comercial se firme en diciembre. Debe servir como un “contrapeso a la ola de aranceles”, afirmó. Francia tiene reservas.
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.