09 ago. 2025

Paraguay concreta primera exportación de pomelos frescos a Argentina

Por primera vez, Paraguay exporta pomelos frescos a la provincia de Formosa, Argentina, en una operación liderada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en conjunto con productores del Departamento de Itapúa.

Prmera carga de pomelos frescos partió este miércoles para Formosa (Argentina).jpg

Paraguay concreta la primera exportación de pomelo fresco a Formosa (Argentina) para la industrialización.

La carga inicial, de 28.500 kilos, está destinada a una empresa industrializadora de jugos cítricos en Formosa. “No se trata de pomelo para consumo en fresco, sino para procesamiento industrial”, aclaró el director del Senave, Pastor Soria, en declaraciones a la prensa.

La gestión fue posible gracias al contacto entre el empresario importador Cristian Elías y un proveedor paraguayo que logró cumplir con las exigencias fitosanitarias argentinas. “Es un paso clave dentro de nuestra estrategia para abrir nuevos mercados. Argentina no se autoabastece completamente de ciertos productos y estamos aprovechando esa ventana”, indicó Soria.

El envío forma parte de un lote mayor que podría llegar a las 900 toneladas, siempre y cuando se mantenga la calidad del producto. “Estoy seguro de que esta exportación tendrá continuidad porque nuestra fruta tiene la calidad necesaria”, afirmó el titular del Senave.

Productores beneficiados

Los principales beneficiarios de esta operación son ocho productores de Itapúa, quienes lograron reunir los más de 28.000 kilos exportados. La carga fue sometida a procesos de lavado, encerado y empaque, cumpliendo con las normas exigidas por el país vecino.

Esta iniciativa representa una mejora significativa para los productores, que recibieron entre 800 y 900 guaraníes por kilo de pomelo, casi el doble del precio que normalmente perciben en el mercado local.

“Este es un paso muy importante porque hasta ahora no se había exportado pomelo fresco desde Paraguay. Solo lo hacían grandes empresas en forma de jugo o concentrado. Es un incentivo para que los pequeños productores vuelvan a invertir en sus cultivos”, expresó Soria.

Más oportunidades para el agro paraguayo

El Senave trabaja actualmente en un ambicioso programa para reposicionar a Paraguay en el comercio regional de frutas y hortalizas. “Estamos armonizando los rubros exportables y fortaleciendo el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad junto con nuestros pares de la región”, señaló.

Además, se está implementando el Programa Nacional de Control de Mosca en Frutas, una de las principales barreras para la exportación.

“Queremos asegurarle al productor que si produce pomelo, banana, zanahoria o cebolla tendrá un mercado asegurado. Argentina, Brasil, Uruguay y Chile ya están abiertos. Solo falta que se produzca con calidad y se mantenga la competitividad en precios”, remarcó.

Primer envío y proyecciones

El acto de envío de esta primera carga se realizó a las 13:00 horas de este martes, con presencia del ministro de Agricultura y autoridades del sector. La exportación fue valorizada en aproximadamente USD 5.400.

“Este es un logro del sistema público en conjunto con el sector productivo. Es una muestra de que, si trabajamos bien, el mercado está”, concluyó Pastor Soria.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.