08 ago. 2025

Paraguay con el mejor clima de negocios, según Getúlio Vargas

fgv.jpg

centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV) divulgó los resultados del Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, en el que posiciona a Paraguay como uno de los países más favorables.
El estudio señala que, en general, el clima para los negocios en América Latina alcanzó en el primer trimestre de 2024 su mejor nivel en los últimos 11 años, según la agencia de noticias EFE.

Se trata de su mejor nivel desde el primer trimestre de 2013 (109,8 puntos). Además, esta fue la primera vez desde 2018 que el índice se mantuvo dos trimestres consecutivos dentro de la llamada zona favorable (más de 100 puntos).

De acuerdo a la FGV, la mejoría en el primer trimestre fue impulsada por la buena evaluación para Brasil, la mayor economía regional, cuyo indicador subió desde 100 puntos en el último trimestre de 2023 hasta 114,6 en el primer trimestre de 2024.

El clima para los negocios mejoró en todos los países de la región, con excepción de México, en donde cayó 27,5 unidades hasta los 114 puntos; y Chile, donde retrocedió 7,9 unidades hasta 72,7 puntos.

Paraguay encabeza la lista con (154,6 puntos), seguido de Uruguay (139,4 puntos) y Brasil (114,6 puntos).

El Índice resalta que los demás países están en la zona considerada desfavorable (debajo de 100 puntos) pese al aumento de sus indicadores: Perú, con 85,3 puntos; Colombia con 72,8 puntos, Chile con 72,7 puntos y Ecuador con 42,2 puntos.

El indicador de Argentina subió desde 26,1 hasta 41,7 puntos con las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei, y el de Bolivia, que sigue en el último lugar, con 20,8 puntos.

El estudio señala la mejoría de los indicadores y reflejó la revisión al alza de las proyecciones para el crecimiento del PIB de 2024 en tres de los países de la región: Uruguay, Chile y Perú.

El país que más crecerá este año, según las nuevas proyecciones, es Paraguay, con una expansión del 3,9 %, seguido por Uruguay (3,2 %) y México (2,8 %).

CLIMA.jpg

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.