16 ene. 2025

Paraguay con el mejor clima de negocios, según Getúlio Vargas

fgv.jpg

centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV) divulgó los resultados del Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, en el que posiciona a Paraguay como uno de los países más favorables.
El estudio señala que, en general, el clima para los negocios en América Latina alcanzó en el primer trimestre de 2024 su mejor nivel en los últimos 11 años, según la agencia de noticias EFE.

Se trata de su mejor nivel desde el primer trimestre de 2013 (109,8 puntos). Además, esta fue la primera vez desde 2018 que el índice se mantuvo dos trimestres consecutivos dentro de la llamada zona favorable (más de 100 puntos).

De acuerdo a la FGV, la mejoría en el primer trimestre fue impulsada por la buena evaluación para Brasil, la mayor economía regional, cuyo indicador subió desde 100 puntos en el último trimestre de 2023 hasta 114,6 en el primer trimestre de 2024.

El clima para los negocios mejoró en todos los países de la región, con excepción de México, en donde cayó 27,5 unidades hasta los 114 puntos; y Chile, donde retrocedió 7,9 unidades hasta 72,7 puntos.

Paraguay encabeza la lista con (154,6 puntos), seguido de Uruguay (139,4 puntos) y Brasil (114,6 puntos).

El Índice resalta que los demás países están en la zona considerada desfavorable (debajo de 100 puntos) pese al aumento de sus indicadores: Perú, con 85,3 puntos; Colombia con 72,8 puntos, Chile con 72,7 puntos y Ecuador con 42,2 puntos.

El indicador de Argentina subió desde 26,1 hasta 41,7 puntos con las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei, y el de Bolivia, que sigue en el último lugar, con 20,8 puntos.

El estudio señala la mejoría de los indicadores y reflejó la revisión al alza de las proyecciones para el crecimiento del PIB de 2024 en tres de los países de la región: Uruguay, Chile y Perú.

El país que más crecerá este año, según las nuevas proyecciones, es Paraguay, con una expansión del 3,9 %, seguido por Uruguay (3,2 %) y México (2,8 %).

CLIMA.jpg

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.