19 nov. 2025

Paraguay con el mejor clima de negocios, según Getúlio Vargas

fgv.jpg

centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV) divulgó los resultados del Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, en el que posiciona a Paraguay como uno de los países más favorables.
El estudio señala que, en general, el clima para los negocios en América Latina alcanzó en el primer trimestre de 2024 su mejor nivel en los últimos 11 años, según la agencia de noticias EFE.

Se trata de su mejor nivel desde el primer trimestre de 2013 (109,8 puntos). Además, esta fue la primera vez desde 2018 que el índice se mantuvo dos trimestres consecutivos dentro de la llamada zona favorable (más de 100 puntos).

De acuerdo a la FGV, la mejoría en el primer trimestre fue impulsada por la buena evaluación para Brasil, la mayor economía regional, cuyo indicador subió desde 100 puntos en el último trimestre de 2023 hasta 114,6 en el primer trimestre de 2024.

El clima para los negocios mejoró en todos los países de la región, con excepción de México, en donde cayó 27,5 unidades hasta los 114 puntos; y Chile, donde retrocedió 7,9 unidades hasta 72,7 puntos.

Paraguay encabeza la lista con (154,6 puntos), seguido de Uruguay (139,4 puntos) y Brasil (114,6 puntos).

El Índice resalta que los demás países están en la zona considerada desfavorable (debajo de 100 puntos) pese al aumento de sus indicadores: Perú, con 85,3 puntos; Colombia con 72,8 puntos, Chile con 72,7 puntos y Ecuador con 42,2 puntos.

El indicador de Argentina subió desde 26,1 hasta 41,7 puntos con las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei, y el de Bolivia, que sigue en el último lugar, con 20,8 puntos.

El estudio señala la mejoría de los indicadores y reflejó la revisión al alza de las proyecciones para el crecimiento del PIB de 2024 en tres de los países de la región: Uruguay, Chile y Perú.

El país que más crecerá este año, según las nuevas proyecciones, es Paraguay, con una expansión del 3,9 %, seguido por Uruguay (3,2 %) y México (2,8 %).

CLIMA.jpg

Más contenido de esta sección
Desde la Comisión Bicameral de Presupuesto informaron que el PGN 2026 será estudiado por el Senado la siguiente semana. El proyecto llega a la Cámara Alta con un aumento de G. 199.215 millones más que lo previsto por el Ejecutivo.
El crecimiento del empleo formal no agropecuario se concentra casi exclusivamente en las zonas urbanas (+121 mil nuevos puestos), mientras que en el área rural el avance es mínimo (+11.132) en comparación con lo registrado en las ciudades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).