10 oct. 2025

Paraguay cierra 2015 con un 3,1% de inflación

Paraguay cierra el año 2015 con una tasa de inflación del 3,1%, un 1,1% inferior a la registrada al finalizar el año anterior, cuando la tasa se situó en el 4,2%, según el informe publicado hoy por el Banco Central de Paraguay (BCP).

BCP

EFE

Con estos datos, el país se sitúa por debajo de su tasa objetivo de inflación, que el BCP había fijado en un 4,5% para 2015.

Paraguay registró en diciembre de 2015 una tasa de inflación del 0,9%, superior a la cifra del 0,7% registrada en el mismo mes del año anterior.

Esta cifra se explica por el aumento generalizado de los precios de bienes alimenticios y productos duraderos que se verifica en esta época del año, según el BCP.

En el sector alimenticio, uno de los productos que más se encareció fue la carne vacuna, debido a los factores climatológicos adversos que dificultaron el traslado del ganado a los centros de faenamiento y también por el incremento de la demanda de este tipo de carne para su consumo en las fiestas de Navidad y fin de año.

El clima, en especial las excesivas precipitaciones que se registraron en el área del centro-sur de Brasil, también influyó en el encarecimiento del azúcar que se cosecha en estas regiones, según datos de la FAO citados en el informe del BCP.

Los productos lácteos, en cambio, rebajaron sus precios debido a la abundante oferta de estos derivados, cuyos costos continúan en descenso desde hace varios meses.

En diciembre se incrementaron por su parte los precios de los servicios, como los gastronómicos, los de salud, el alquiler de vivienda, el alojamiento, el pasaje aéreo o los paquetes turísticos, tanto a destinos de Paraguay como del exterior.

También se encarecieron los servicios postales, así como los precios de aparatos y servicios de telefonía móvil e Internet.

En cuanto a los bienes duraderos, como los vehículos, motocicletas, bicicletas, repuestos, muebles y electrodomésticos, todos registraron aumentos en sus precios, debido a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en octubre las expectativas de crecimiento de Paraguay para 2015 y las fijó en un 3%, lo que motivó que el BCP también redujera sus predicciones de crecimiento del 4% anunciado en junio al 3,7%, debido a un “contexto internacional menos favorable”.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.