10 may. 2025

Paraguay avanza en su Ley del Cine con creación de Instituto del Audiovisual

El sector audiovisual de Paraguay dio un paso de gigante con la reglamentación de la Ley del Cine, promulgada el pasado año y que ahora dispone por decreto del Ejecutivo de la estructura orgánica para su puesta en marcha con la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

cine.jpg
Con reglamentación de la Ley de Cine, autoridades disponen creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo.

Foto: Radio Capital

La Ley del Fomento al Audiovisual, el nombre de la legislación, queda reglamentada tras el decreto divulgado este lunes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que también contempla la fundación del Consejo Nacional del Audiovisual (CNA).

De acuerdo con el decreto, el CNA se encargará de definir los lineamientos políticos y estratégicos del INAP, además de elaborar la política institucional y la política nacional de fomento del audiovisual.

Lea más: Cine paraguayo busca un escaparate al mundo con la llegada del streaming

El INAP, en cuanto órgano técnico especializado de la industria audiovisual nacional, se relacionará con el Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de Cultura.

Se trata de un proceso comenzado por los profesionales de cine y televisión de Paraguay desde de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, de la que salió el proyecto de ley.

La Ley del Cine, como es conocida en el sector, había sido aprobada por el Congreso y luego sancionada por el Ejecutivo.

En ese sentido, Rubén Capdevila, ministro de la SNC, se refirió a ese proceso como “un trabajo sistemático y fructífero, que dio un logro demasiado grande”.

El titular de la cartera dijo, citado por la SNC, que ahora se debe proceder a la designación de un equipo técnico encargado de reunirse con el Ministerio de Hacienda de cara al funcionamiento del INAP para el próximo año.

Entérese más: Las Herederas ya se encuentra disponible en Netflix

Con la normativa se busca el impulso del cine nacional en los mercados internacionales y trazar lazos para la creación de coproducciones que permitan consolidar proyectos que en Paraguay no tienen tanto presupuesto.

Además también abarcará la producción televisiva, como era el propósito de los productores aglutinados en la Mesa Multisectorial del Audiovisual.

El sector audiovisual paraguayo, en concreto el cinematográfico, atraviesa un momento de despegue internacional gracias al éxito de producciones como Las herederas, de Marcelo Martinessi.

La ópera prima de Martinessi conquistó a jurados de festivales de cine como el de Berlín (Alemania), donde obtuvo dos Osos de Plata en 2018, San Sebastián (España), Cartagena de Indias (Colombia) y Viña del Mar (Chile).

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.