05 sept. 2025

Paraguay avanza en su Ley del Cine con creación de Instituto del Audiovisual

El sector audiovisual de Paraguay dio un paso de gigante con la reglamentación de la Ley del Cine, promulgada el pasado año y que ahora dispone por decreto del Ejecutivo de la estructura orgánica para su puesta en marcha con la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

cine.jpg
Con reglamentación de la Ley de Cine, autoridades disponen creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo.

Foto: Radio Capital

La Ley del Fomento al Audiovisual, el nombre de la legislación, queda reglamentada tras el decreto divulgado este lunes por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que también contempla la fundación del Consejo Nacional del Audiovisual (CNA).

De acuerdo con el decreto, el CNA se encargará de definir los lineamientos políticos y estratégicos del INAP, además de elaborar la política institucional y la política nacional de fomento del audiovisual.

Lea más: Cine paraguayo busca un escaparate al mundo con la llegada del streaming

El INAP, en cuanto órgano técnico especializado de la industria audiovisual nacional, se relacionará con el Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de Cultura.

Se trata de un proceso comenzado por los profesionales de cine y televisión de Paraguay desde de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, de la que salió el proyecto de ley.

La Ley del Cine, como es conocida en el sector, había sido aprobada por el Congreso y luego sancionada por el Ejecutivo.

En ese sentido, Rubén Capdevila, ministro de la SNC, se refirió a ese proceso como “un trabajo sistemático y fructífero, que dio un logro demasiado grande”.

El titular de la cartera dijo, citado por la SNC, que ahora se debe proceder a la designación de un equipo técnico encargado de reunirse con el Ministerio de Hacienda de cara al funcionamiento del INAP para el próximo año.

Entérese más: Las Herederas ya se encuentra disponible en Netflix

Con la normativa se busca el impulso del cine nacional en los mercados internacionales y trazar lazos para la creación de coproducciones que permitan consolidar proyectos que en Paraguay no tienen tanto presupuesto.

Además también abarcará la producción televisiva, como era el propósito de los productores aglutinados en la Mesa Multisectorial del Audiovisual.

El sector audiovisual paraguayo, en concreto el cinematográfico, atraviesa un momento de despegue internacional gracias al éxito de producciones como Las herederas, de Marcelo Martinessi.

La ópera prima de Martinessi conquistó a jurados de festivales de cine como el de Berlín (Alemania), donde obtuvo dos Osos de Plata en 2018, San Sebastián (España), Cartagena de Indias (Colombia) y Viña del Mar (Chile).

Más contenido de esta sección
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.