08 ago. 2025

Paraguay al revés gana el Premio de Artes Visuales

25416630

Protagonistas. Giovanni Andree Ferreira y el embajador alemán, Holger Scherf.

GENTILEZA

La obra Paraguay al revés, de Giovanni Andree Ferreira, ganó el Premio de Artes Visuales 2023, organizado por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán bajo el lema “Recordar es trabajar por el futuro”.

En la décima edición del concurso participaron 23 obras de distintos géneros artísticos.

También recibieron distinciones las obras Basura, un cuadríptico de fotografías intervenidas de Bernardo Puente; la instalación Archivos de sentimiento, de Alegría González, y la obra El verdugom, pintura en técnica mixta de Fredi Casco, perteneciente a la serie Pascua Dolorosa.

La muestra colectiva del premio estará abierta al público hasta el 25 de este mes en el Salón Rolando Rasmussen del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Artigas). El acceso es libre y gratuito para visitar la muestra.

La obra ganadora pasará a formar parte del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos.

JURADO. El jurado estuvo integrado por la ministra Adriana Ortiz, de la Secretaría Nacional de Cultura; María Stella Cáceres de Almada en representación del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos.

Además se sumaron, Alba Carolina Acosta en representación del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán; el artista plástico Juan Pablo Juanpi Pistilli Miranda, y el embajador de Alemania, Holger Scherf, quienes tuvieron la delicada tarea de elegir al ganador entre postulaciones de muy alto nivel.

OBRA GANADORA. La obra Paraguay al revés de técnica mixta se basa en un objeto libro artesanal sobre una base de madera con efectos de iluminación.

Un vacío generado por la silueta del mapa invertido de Paraguay atraviesa el libro por completo.

En el interior del libro, producido artesanalmente, se repite en las más de seiscientas páginas la frase: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, simbolizando que “el país está patas para arriba mientras sigamos repitiendo los errores de nuestra historia y normalizando que hacer las cosas mal está bien”, según el artista galardonado.

EL AUTOR. Giovanni Andree Ferreira nació en 1987 en Asunción.

Ferreira desarrolla su propio método experimental de intervención con luces desde el 2012 y realizó su primera exposición individual en el año 2022, en el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera.

Participó en varias exposiciones colectivas, en espacios como el Centro Cultural de España Juan de Salazar, Casa Hassler, Tranvía13, entre otros lugares.

Su labor artística se manifiesta en la pintura, escultura, videoarte, dibujo y fotografía.

A saber Actividad: Muestra colectiva del Premio de Artes Visuales 2023. El ganador del premio es Giovanni Andree Ferreira. Fecha: Abierta al público hasta el 25 de octubre. Lugar: Salón Rolando Rasmussen del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Artigas).

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.