En la décima edición del concurso participaron 23 obras de distintos géneros artísticos.
También recibieron distinciones las obras Basura, un cuadríptico de fotografías intervenidas de Bernardo Puente; la instalación Archivos de sentimiento, de Alegría González, y la obra El verdugom, pintura en técnica mixta de Fredi Casco, perteneciente a la serie Pascua Dolorosa.
La muestra colectiva del premio estará abierta al público hasta el 25 de este mes en el Salón Rolando Rasmussen del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Artigas). El acceso es libre y gratuito para visitar la muestra.
La obra ganadora pasará a formar parte del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos.
JURADO. El jurado estuvo integrado por la ministra Adriana Ortiz, de la Secretaría Nacional de Cultura; María Stella Cáceres de Almada en representación del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos.
Además se sumaron, Alba Carolina Acosta en representación del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán; el artista plástico Juan Pablo Juanpi Pistilli Miranda, y el embajador de Alemania, Holger Scherf, quienes tuvieron la delicada tarea de elegir al ganador entre postulaciones de muy alto nivel.
OBRA GANADORA. La obra Paraguay al revés de técnica mixta se basa en un objeto libro artesanal sobre una base de madera con efectos de iluminación.
Un vacío generado por la silueta del mapa invertido de Paraguay atraviesa el libro por completo.
En el interior del libro, producido artesanalmente, se repite en las más de seiscientas páginas la frase: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, simbolizando que “el país está patas para arriba mientras sigamos repitiendo los errores de nuestra historia y normalizando que hacer las cosas mal está bien”, según el artista galardonado.
EL AUTOR. Giovanni Andree Ferreira nació en 1987 en Asunción.
Ferreira desarrolla su propio método experimental de intervención con luces desde el 2012 y realizó su primera exposición individual en el año 2022, en el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera.
Participó en varias exposiciones colectivas, en espacios como el Centro Cultural de España Juan de Salazar, Casa Hassler, Tranvía13, entre otros lugares.
Su labor artística se manifiesta en la pintura, escultura, videoarte, dibujo y fotografía.