03 sept. 2025

Paraguarí es una de las ciudades turísticas más visitadas del país

La ciudad ha crecido considerablemente con un total de 120 hospedajes para disfrutar de la naturaleza y el impacto del turismo genera alrededor de G. 2.000 millones al mes.

32388642

Paseo a cielo abierto. En la ciudad se pueden realizar recorridos en buses y trenes a cielo abierto con guías turísticos para disfrutar de la ciudad.

gentileza

La ciudad de Paraguarí se encuentra entre uno de los destinos turísticos más visitados del país, su naturaleza y sus lugares históricos son los principales atractivos para los que van a distenderse en ese lugar.

La emblemática ciudad de Paraguarí se caracteriza por sus exuberantes verdes paisajes con miras a las serranías que las rodean. La ciudad ha crecido considerablemente con un total de 120 hospedajes para disfrutar de la naturaleza y el impacto del turismo genera alrededor de G. 2.000 millones mensuales para la economía local, según el estudio de UN Tourism.

En los últimos años, la ciudad ha sido sede de eventos gastronómicos y culturales que han atraído a miles de visitantes, como el Festival Gastronómico Aty Guasu y la Fiesta Nacional de la Locura que son una buena opción para disfrutar en familia y la cultura de la localidad.

Karina Flores, directora de Turismo de Paraguarí, señaló que actualmente la ciudad cuenta con una gran cantidad de paquetes turísticos con diversas opciones para llevar a cabo como visita a las serranías, deportes extremos, hospedajes en lujosos hoteles a posadas más rústicas, como también paseos en trenes y museos con guías especializados que narran la historia de los sitios más significativos del lugar.

“En el 2018 Paraguarí creció hasta en un 700% con cuatro alojamientos. Hoy día, en el Municipio de la ciudad con todas sus compañías contamos con 120 opciones de alojamiento, ya sea hotel, hospedaje, camping, casas fincas y posadas. Actualmente estamos trabajando en que todos esos lugares puedan estar registrados por la Senatur”, refirió Flores.

Destacó que actualmente están por certificar 10 alojamientos con sello verde y calidad turística.

“Implementamos con estos alojamientos lo que es el servicio ISO 9001, que es un estándar internacional para sistemas de gestión de más alta calidad”, indicó.

Flores comentó que actualmente la ciudad cuenta con 21 guías turísticos que realizan recorridos en los museos, serranías y otros puntos patrimoniales de la ciudad.

“Pudimos conseguir una cooperación española y está teniendo resultados positivos, porque hoy día tenemos 21 guías que están trabajando en todo el Departamento de Paraguarí y tienen idoneidad en lo que es cultura, en lo que es historia, porque muchas personas se van, por ejemplo, a los cerros, pero no conocen sobre ellos, entonces ofrecemos servicios de un guía profesional y estamos trabajando con varios entes”, resaltó.

Productos turísticos. Entre las actividades que se pueden realizar en Paraguarí mencionó que cuenta con productos turísticos como el open bus, el tren viajero y El Engendro, que es un jeep abierto para recorrer la ciudad y disfrutar de la naturaleza.

“Nosotros conseguimos modificar un vehículo, tenemos una combi que se llama El Engendro. Le pusimos ese nombre porque es una mezcla de miles de cosas. El motor es de uno, el caño de escape de otro, y realmente es una novedad para los turistas”, alegó.

Flores sostuvo que el servicio del bus Engendro realiza servicios panorámicos en toda la ciudad.

“Con este servicio de recorrido, incluso las personas también pueden subirse y recorrer hasta el cerro, todo acompañado de un guía que te va contando la historia y hacemos el city tour, así todos pueden disfrutar y mirar todo desde el auto y es muy lindo porque tenemos el privilegio de tener un cerro inclusivo, porque también está pavimentado hasta la cima, y también se puede hacer en bici”, enfatizó.

El costo del paseo en El Engendro, que incluye subida al cerro y un guía es de G. 30.000. El paseo en el trencito de G. 25.000 y en el bus turístico de G. 20.000 a G. 25.000 por persona.

Además, en la ciudad se puede degustar de circuitos gastronómicos y festivales con variedad de platos nacionales e internacionales.

nuevos proyectos. La directora destacó que se está trabajando en dar puesta en valor a los museos de la ciudad y la Estación de Ferrocarril.

“Tenemos un proyecto de darle puesta en valor a la expectación del ferrocarril de Paraguay, el cual consiste en lanzar la senda más larga de Sudamérica, que uniría a Ypacaraí, Pirayú, Paraguarí hasta Sapucái. Queremos llegar hasta Caballero a través de las vías del tren en bici. Esos son uno de nuestros planes grandes. Queremos restaurar la antigua Estación del Ferrocarril para convertir ese lugar en un centro cultural abierto, en donde se pueda utilizar el espacio para potenciar la cultura a través de la artesanía, entre otras actividades”, finalizó.

Además, otro proyecto es convertir la antigua Estancia de la Patria en un museo interpretativo.

Para más datos sobre paquetes turísticos puede contactarse al (0984) 139-204.

32388645

Paseos. En Paraguarí se ofrecen varios paquetes turísticos con guías especializados.

32388649

Naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de las hermosas serranías que también están pavimentadas.

Más contenido de esta sección
Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.
El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.