17 ene. 2025

Para tratar sobrepeso en mujeres, habilitan consultorio en hospital

24580624

Atención. El equipo busca dar respuestas a pacientes con obesidad y evitar complicaciones. GENTILEZA

El Consultorio de Manejo Integral de la Obesidad es un servicio que ofrece el Hospital Materno Infantil San Pablo, enfocando su atención, en principio, en mujeres en edad reproductiva, que cuenten con un índice de masa muscular (IMC) igual o mayor a 30.

Este nuevo servicio apunta a brindar una asistencia con enfoque multidisciplinario a las pacientes con exceso de peso que serán captadas para una evaluación en el consultorio de ginecología, debido a que en el Materno Infantil llegan mujeres en etapas muy avanzadas del embarazo con diabetes gestacional o hiperglucemia del embarazo, con hipertensión arterial, con marcado sobrepeso u obesidad e incluso obesidad mórbida.

“Sabemos que estas situaciones complican el proceso de parto, tanto para la madre como para el bebé, momento en que se pueden generar lesiones graves en ambos casos”, advirtió el doctor Héctor García Salinas, coordinador de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, de la Unidad de Diabetes y coordinador del Consultorio de Obesidad del hospital.

El médico explicó que el tratamiento de la obesidad requiere de un manejo integral con un equipo multidisciplinario para llegar al peso saludable propuesto. La paciente accederá a una evaluación nutricional, consulta en clínica médica para ver si existen otras patologías de base (hipotiroidismo, prediabetes o diabetes e hipertensión arterial) para recibir tratamiento, y en caso de que se requiera de la asistencia de otra especialidad se solicitará interconsulta.

También el Consultorio de Manejo Integral de la Obesidad proporcionará atención sicológica y orientaciones para la realización progresiva de actividad física.

La asistencia oportuna a las mujeres en etapas de embarazo es muy importante, según el Dr. García, para evitar complicaciones en el parto que podría condicionar la vida del recién nacido porque si la madre tuvo diabetes gestacional u obesidad no diagnosticada ni tratada tiene mayor predisposición a ser un adulto que más adelante desarrolle obesidad y diabetes mellitus, dos patologías muy prevalentes actualmente en la población adulta.

Además de esta enfermedad crónica, la obesidad o sobrepeso es un factor para el desarrollo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con la última encuesta de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2023, la prevalencia de obesidad en Paraguay es de 32%, siendo mayor en mujeres y en áreas urbanas.

El consultorio de obesidad en el San Pablo atenderá los días martes y jueves, de 07:00 a 12:00, por agendamiento.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025.

Más contenido de esta sección
La Resolución N° 70/2019 –que también buscan poner en vigencia– remarca que los conductores que acumulen 20 puntos negativos perderán su registro. Con la medida apuntan a generar conciencia.