24 nov. 2025

Para Riera, existen otros intereses de los docentes

Para el ministro de Educación, Enrique Riera, existen “otros intereses” de parte de algunos gremios docentes, debido a que el Gobierno propuso el aumento salarial que querían y el plazo de cuatro años que también pidieron. Sin embargo, no aceptaron el proyecto.

Algunos gremios docentes no aceptaron la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de un aumento salarial del 12% en los próximos cuatro años. Piden que el aumento sea del 16% más inflación hasta llegar al salario básico docente de G. 3.000.000. La diferencia entre las propuestas es de 4%.

Riera manifestó que el docente nunca tuvo un salario básico profesional y tampoco un plazo para el aumento salarial. “Fijamos en cuatro años el aumento que ellos querían y fijamos el monto de USD 79 millones que también ellos querían”. Indicó.

El ministro explicó que cuatro gremios importantes de educadores se retiraron de la reunión, sin embargo, cinco gremios quedaron. También informó que basta la firma de un solo gremio para poder beneficiar a los 84.000 docentes con el aumento del 12%.

En un tono de descontento, Riera informó que a pesar del presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris; del secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, y de Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP - Auténtica), van a implementar la carrera docente.

Asimismo, criticó que algunos gremios no hayan aceptado la propuesta gubernamental, ya que se les otorgó lo que solicitaron.

“Estamos construyendo la implementación efectiva de la carrera docente después de 16 años y lamento que no lo hayan entendido así, salvo que tengan algunos otros intereses”, refirió, sin entrar en detalles de a qué tipo de intereses se refería.

El ministro expresó que cuando cada docente cobre G. 250.000 más en enero y los administrativos tengan su beneficio de salud y escolaridad, así como también sea implementada la carrera administrativa, se darán cuenta de que son políticas de Estado que trascienden gobiernos y colores.

El representante de la cartera brindó una conferencia de prensa posterior a la reunión con los gremios docentes, en la mañana de este martes. El ministro aseguró que a pesar de que algunos gremios se retiraron de la reunión, el proyecto podría ser aprobado.

A su vez, señaló que los gremios mayoritarios trataron despectivamente a los demás gremios y podrían sufrir discriminaciones.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.