15 ago. 2025

Para OMS, no es seguro que ómicron caiga rápidamente en el mundo

La actual ola global de contagios por la variante ómicron podría no bajar tan rápidamente como lo ha hecho en Sudáfrica, el primer país donde se detectó esta nueva cepa, advirtió un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

En la última semana se detectaron unos 14.000 nuevos casos de ómicron. Foto: EFE

Foto: Archivo Última Hora.

“Hay que ser cautos, porque Sudáfrica tuvo una situación similar con la variante alfa en 2020", recordó en rueda de prensa el epidemiólogo Abdi Mahamud, jefe de la oficina de gestión de incidentes de la OMS.

En Sudáfrica además “las tasas de hospitalización y fallecimientos por Covid-19 han sido afortunadamente muy bajas”, aunque también en este caso, como en el anterior “no se pueden extrapolar totalmente los datos, porque cada país es único”, afirmó el experto.

Según las cifras de la OMS, Sudáfrica alcanzó su último pico de casos a mediados de diciembre, después de duplicar durante varias jornadas el número de casos reportados, pero desde entonces esas cifras han caído a la misma velocidad a la que subieron.

Mahamud indicó que por ahora la variante ómicron se ha detectado en 128 países del planeta, “aunque seguramente en el resto también habría sido reportado si tuvieran la capacidad técnica”.

Lea más: "Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses”

La actual ola se sigue caracterizando por una esperanzadora desvinculación entre casos (que aumentan exponencialmente en muchos territorios) y las muertes, que se mantienen estables, destacó.

“El principal mensaje es que si estás vacunado, estás protegido”, añadió el epidemiólogo, señalando que las vacunas siguen mostrándose eficaces para evitar las hospitalizaciones y fallecimientos por Covid-19.

Mahamud agregó que diferentes estudios científicos están indicando que la variante ómicron tiende a infectar solo la parte superior del cuerpo, “a diferencia de otras que podían afectar a los pulmones y causar neumonía severa”.

“Son buenas noticias, pero se requieren más estudios para confirmarlo”, subrayó el experto.

Más contenido de esta sección
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.