27 sept. 2025

Para Loizaga, debe preverse cómo suplir ingreso por aranceles

24975744

MRE. Proyecto de ley afecta presupuesto de Cancillería.

archivo

El embajador Eladio Loizaga, quien fuera ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), dice que para eliminar los aranceles consulares, tal como impulsa el actual Ejecutivo, tiene que establecerse cómo se va a cubrir el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), considerando que estos representan más del 40% de los recursos propios de la institución (Fuente 30).

Loizaga recordó que este es un tema que ya en 1996, cuando se desempeñaba como embajador en Ginebra, la Unión Europea cuestionaba que se siguiera cobrando tales aranceles consulares. La idea era ir eliminándolos progresivamente en la medida que el presupuesto del MRE pudiera financiarse con recursos del Tesoro (Fuente 10), lo que no ha podido hacerse hasta ahora.

“Al menos que ya lo tengan previsto ya”, dijo.

Explicó que está de acuerdo con que deben eliminarse, pero tiene que preverse cómo reemplazar los ingresos provenientes del cobro de estos impuestos. “Si el ministro de Economía dice tengo 50 millones de dólares para pasar a Relaciones Exteriores, no habría problema de que se suprimieran esos aranceles”, expresó. Si no, se comprometería el funcionamiento del MRE en cuanto a sueldos, viáticos, sostenimiento de las embajadas, etc.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.
Una funcionaria del TSJE fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Desde la institución electoral anunciaron un sumario.