20 sept. 2025

Para Loizaga, debe preverse cómo suplir ingreso por aranceles

24975744

MRE. Proyecto de ley afecta presupuesto de Cancillería.

archivo

El embajador Eladio Loizaga, quien fuera ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), dice que para eliminar los aranceles consulares, tal como impulsa el actual Ejecutivo, tiene que establecerse cómo se va a cubrir el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), considerando que estos representan más del 40% de los recursos propios de la institución (Fuente 30).

Loizaga recordó que este es un tema que ya en 1996, cuando se desempeñaba como embajador en Ginebra, la Unión Europea cuestionaba que se siguiera cobrando tales aranceles consulares. La idea era ir eliminándolos progresivamente en la medida que el presupuesto del MRE pudiera financiarse con recursos del Tesoro (Fuente 10), lo que no ha podido hacerse hasta ahora.

“Al menos que ya lo tengan previsto ya”, dijo.

Explicó que está de acuerdo con que deben eliminarse, pero tiene que preverse cómo reemplazar los ingresos provenientes del cobro de estos impuestos. “Si el ministro de Economía dice tengo 50 millones de dólares para pasar a Relaciones Exteriores, no habría problema de que se suprimieran esos aranceles”, expresó. Si no, se comprometería el funcionamiento del MRE en cuanto a sueldos, viáticos, sostenimiento de las embajadas, etc.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.