13 jul. 2025

Para Hacienda, ajuste de ISC no es argumento para subir el gasoil

Autoridades del Ministerio de Hacienda cuestionaron que los emblemas hayan aumentado el costo del gasoil común, tras el reajuste del ISC. Aseguraron que los precios internacionales disminuyeron y que las firmas tienen un stock que se adquirió a un menor costo.

Hacienda en Palacio.jpg

Los representantes de Hacienda cuestionaron el reajuste en el precio de combustible en los emblemas privados.

Foto: Gentileza

Óscar Llamosas, titular del Ministerio de Hacienda; Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), y Julio Fernández, director de Aduanas, brindaron este lunes una conferencia de prensa, donde cuestionaron las nuevas subas del gasoil común en los emblemas privados, tras el reajuste del impuesto al consumo selectivo (ISC).

Las autoridades aseveraron que ya se están dando reducciones en las compras a nivel internacional, por lo que el ajuste del impuesto no debió impactar en el precio final para los consumidores.

“Ya se están normalizando los precios a nivel internacional. Entonces, ese ajuste que se dio al impuesto selectivo, principalmente al diésel común, no tendría que tener impacto sobre el costo para la ciudadanía”, aseveró Llamosas.

Nota relacionada: Emblemas duplicaron importación del gasoil antes que suba el ISC

Dijo, además, que durante el mes de diciembre pasado se despachó una gran cantidad de diésel común, que incluso puede proveer de stock durante unos dos meses.

De igual forma se pronunció el viceminIstro Óscar Orué, señalando que, si se analiza el contexto, la medida de reajuste del ISC fue temporal, debido a que se había reducido como una medida de contingencia económica por la pandemia del Covid-19.

Asimismo, sostuvo que incluso parte de ese acuerdo se mantiene, pero actualmente quedó en menor medida, en la mitad del monto establecido, de unos G. 125.

“Esa reducción continúa pero en una menor proporción. Habíamos acordado una reducción en el diésel de G. 250, pero sigue en G. 125. Esto debido a que los precios internacionales se redujeron, eso implica que teníamos que volver a la normalidad o hacer una proporción. Y en el caso de las naftas se eliminó totalmente la reducción”, afirmó.

Y añadió: “No entendemos la razón por la cual se están ajustando esos precios, porque lo que están vendiendo ahora se despachó con un precio reducido y, según los cálculos, tienen disponible para enero y febrero”.

Si bien reiteró que objetivamente la cuestión del impuesto no es fundamento para aumentar el precio por lo menos este mes, los emblemas privados tienen la libertad de establecer sus precios como lo consideren, teniendo en cuenta lo establecido en la Constitución Nacional.

Puede leer: Gasolineras estiman que costo del combustible podría bajar en febrero

Sin embargo, dijo que la dirección de Combustible del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) debe evaluar un diálogo con representantes de los gremios de expendedoras, a fin de llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta la postura del Gobierno.

Desde el sector de emblemas privados reconocieron este lunes que existe una reducción de los precios de derivados del petróleo a nivel internacional, pero señalaron que debe pasar un tiempo para que el costo repercuta para el consumidor final.

Los altos funcionarios brindaron la conferencia desde el Palacio de Gobierno, donde se reunieron con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para conversar sobre la recaudación y los resultados económicos del 2022, así como abordar las perspectivas para este año.

Aseveraron que durante esta semana se presentará al mandatario un informe sobre los movimientos del año pasado, como una rendición de cuentas a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Una violenta colisión entre una motocicleta de alta gama contra un automóvil causó la muerte de los dos ocupantes del biciclo en Ciudad del Este.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.