17 ene. 2025

Para Fiscalía, no está probado el vínculo del clan Insfrán con crimen de Marcelo Pecci

Manuel Doldán, el fiscal de Asuntos Internacionales, manifestó que la información que implica al clan Insfrán y al uruguayo Sebastián Marset en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci no es oficial ni está comprobada. Habló de posibles conjeturas.

marcelo pecci2.png

Se espera que los restos del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, sean repatriados entre este viernes y sábado.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Manuel Doldán salió al paso de la publicación que hizo este martes el periódico colombiano El Tiempo y mencionó que no es posible descartar ni confirmar la hipótesis sobre la implicancia del clan Insfrán y del uruguayo Sebastián Marset en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Según lo que me informaron hoy las autoridades colombianas, esa información concreta no era oficial ni concretamente comprobada”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

En otro momento dijo que las autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos siguen trabajando con la misma intensidad en las tareas investigativas del caso.

Nota relacionada: Asesinato de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán, según medio colombiano

“Estamos activando para una cooperación concreta. Pero la información que hoy replicó este medio no es una información de carácter judicial que yo tenga. Hablé con los investigadores colombianos y es una información que no trasciende de la investigación, se construye sobre conjeturas”, subrayó a la radio.

De acuerdo con la publicación periodística, el medio accedió a las declaraciones que brindó a las autoridades colombianas Francisco Luis Correa Galeano, considerado el cerebro del crimen de Pecci, donde afirmó que recibió 2.000 millones de pesos colombianos por la muerte del agente del Ministerio Público.

También aseguró que “el dinero, la logística y la información para matar al representante del Ministerio Público habrían enviado directamente desde Paraguay” y que un tercero le hizo llegar, un hombre que haría parte de una red de narcotráfico internacional.

Lea también: A tres meses de alarma sobre Sebastián Marset, siguen sin novedades

Asimismo, señaló que con base en el testimonio de Correa, los investigadores colombianos, estadounidenses y paraguayos, a cargo de la investigación, desarrollaron varios perfiles criminales para generar una hipótesis sólida de quién habría ordenado el asesinato.

En ese sentido, la investigación apunta directamente al esquema dedicado al narcotráfico de cocaína, que era liderado por Miguel Ángel Insfrán Galeano, del clan Insfrán, y del uruguayo Sebastián Marset; ambos, prófugos de la Justicia en el marco del operativo A Ultranza Py.

Manuel Doldán, quien está en el equipo de investigadores paraguayos del crimen, aseguró que el hombre no mencionó a nadie en sus declaraciones y tampoco nombres de Paraguay. Dijo que solo dio a conocer informaciones sueltas, que siguen siendo indagadas.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.