06 ago. 2025

Para Fiscalía, datos de celulares de Lalo Gomes no se pueden adulterar

La fiscala Ingrid Cubilla reiteró que no consideran que se haya roto la cadena de custodia, cuando el juez revisó las extracciones de datos y denunció, antes de abrir el sobre frente a las partes.

30982322

Copia. La copia espejo es íntegra, da a entender la Fiscalía, y analizará el contenido.

DANIEL DUARTE

La fiscala antidrogas Ingrid Cubilla, quien investiga al hijo de Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, indicó que “es imposible” alterar los archivos obtenidos de la extracción de datos de los dispositivos incautados, ya sean celulares, pendrives o computadoras. Esto, luego de que varios referentes hayan dado a entender que el juez Osmar Legal podría haber adulterado la evidencia, en su denuncia.
Explicó –además– todo el proceso que tuvieron estos dispositivos incautados y negó que se haya roto la cadena de custodia.

“Desde el momento en que se incautan las evidencias, hay un registro en acta de esa incautación. Estas evidencias posteriormente son remitidas al Laboratorio Forense para la custodia y hay un acta de esa entrega. Está registrada la persona que recibió y que entregó”, dijo la agente en contacto con la 1080 AM.

También se firma un acta en la que se remite al Juzgado para entregar a los peritos. “Es decir –dijo–, existe un registro de todas las personas que han intervenido para recibir y remitir la evidencia material”.

Cubilla mencionó que desde el momento en que ya existe un registro de toda la actuación del juez, ya no se puede hablar de que se violó la cadena de custodia.

Es más, el hecho de que el juez haya revisado y hecho la denuncia está respaldado por ley, mencionó, estando él facultado de hacer el examen del contenido “y al encontrarse en conocimiento de hechos punibles, cumple su obligación de denunciar”.

El magistrado denunció posible tráfico de influencias con relación al ahora ex diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, y la hoy ex jueza Sadi López.

Explicó Cubilla que eso no es objeto de investigación de la causa Pavo Real II.

PROGRAMA INTERNACIONAL. Al ser consultada de si el juez Penal contra el Crimen Organizado pudo haber alterado el material entregado a las partes, la fiscala reafirmó que, desde su experiencia, se utiliza un programa de uso internacional, que logra ingresar a los dispositivos y hace un copiado en bruto de todo el contenido.

Esa información genera un archivo y un código por lo que consideró que “de por sí la experiencia indica que es imposible hacer una modificación de una conversación específica”, sostuvo.

MÁS EXTRACCIONES. La Fiscalía y el representante de la familia del diputado fallecido accederán a la segunda tanda de las extracciones de datos de al menos diez dispositivos el próximo 4 de marzo. Los ya entregados fueron peritados la Policía, mientras que el segundo grupo está a cargo del perito del Ministerio Público.

Existe un registro de todas las personas que han intervenido para recibir y remitir la evidencia material.

De por sí la experiencia indica que es imposible hacer una modificación de una conversación específica. Ingrid Cubilla, fiscala.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.