08 may. 2025

Para Ferreiro, Cartes no puede vetar PGN

El senador Adolfo Ferreiro aseguró que el Poder Ejecutivo no puede vetar el Presupuesto General de la Nación (PGN), ya que hacerlo significa violar la Constitución Nacional. Defendió su postura y solicita modificar una ley creada en 1999.

Adolfo Ferreiro.PNG

El senador por Avanza País Adolfo Ferreiro. | Foto: Adolfo Ferreiro

A criterio del parlamentario opositor, el Presupuesto General de la Nación se rige por una norma excepcional en la Constitución Nacional, que en el artículo 216 define criterios para la aprobación del plan de gastos del Estado.

“El presidente nunca tuvo esta atribución en la Constitución, se le encajó en la Ley 1535 del año 99, de Administración Financiera del Estado, y nunca se aplicó hasta que supimos que existía esta ley, que es a todas luces anticonstitucional. Es por ello mi proyecto el modificar esta normativa que contradice a la Constitución”, explicó en contacto con Radio Monumental.

Según comentó, la CN no habla del veto, por lo tanto “no existe”. Dijo que hay una norma especial que se aplica para tratar el Presupuesto y que existe una falta de comprensión jurídica y mala interpretación de las leyes, por ello se genera confusión, la cual aprovecha el mandatario.

“Se creó una atribución y se otorgó una potestad al Ejecutivo que contradice a la Constitución. Tenemos que entender que para el estudio del Presupuesto es el Congreso el que tiene una atribución soberana. Está claro que las normas especiales, que rigen al PGN, se imponen sobre la norma general”, manifestó.

A su criterio, la única manera de que el presidente de la República de turno pueda vetar el Presupuesto es modificando la Constitución Nacional. Recordó que el principio “especial” que rige para tratar el proyecto de presupuesto en el Congreso se da porque es un patrimonio del Estado.

“Podemos estar en desacuerdo sobre la Constitución, pero mientras ese criterio rija en la norma debemos aplicarlo. Si no les gusta, simplemente, podemos hacer una constituyente donde se diga que el Ejecutivo va a hacer solo el Presupuesto”, agregó.

La postura del senador del Frente Guasu fue cuestionada por varias personas, quienes recurrieron al Artículo 238 de la Constitución Nacional “De los deberes y de las atribuciones del presidente de la República” para refutarlo.

Embed
lica"


El año pasado, el presidente Horacio Cartes vetó el presupuesto sancionado por el Parlamento, lo que hizo que este año se cuente con el mismo plan de gastos del 2016. Esto fue cuestionado por opositores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.