18 ago. 2025

Para evitar disparada de precios, se liberó el ingreso de tomate

30795969

Karen Leguizamón

Ante las constantes subas en el precio del tomate nacional por la falta de oferta suficiente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) habilitó la importación de la hortaliza, desde el lunes último.

La medida, que no fue comunicada oficialmente antes ni después de su implementación, busca equilibrar la oferta y el precio, sin perjudicar a los productores nacionales, según sostuvo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

“Desde el lunes hemos permitido la importación de tomates, porque queremos cuidar el precio y evitar que afecte al consumidor final. El año pasado, a inicios de año, los precios de algunos productos fueron bastante altos”, afirmó durante un evento realizado por la entidad a su cargo.

Si bien el tomate nacional sigue presente en el mercado, el MAG decidió habilitar la importación temporalmente hasta que la producción local se normalice.

Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace), señaló a Última Hora que los permisos se están otorgando de forma gradual. Detalló que ayer se dieron alrededor de 10 Afidi, mientras que hoy se sumaron otros más. “Si baja mucho el precio, se va restringir nuevamente”, adelantó Leguizamón.

El ministro adelantó que para la última semana de febrero se espera nuevamente una mayor oferta del tomate paraguayo, con volúmenes aún más significativos a partir de marzo.

Además, destacó la importancia de fortalecer más aún a los pequeños productores.

Más contenido de esta sección
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, menciona que pagos de intereses se deben al vencimiento de los compromisos y que esto a su vez se dieron para pagos atrasados.
Moody’s mantiene la calificación de Paraguay en Baa3 con perspectiva estable, destacando el crecimiento económico y el bajo endeudamiento en comparación con pares. No obstante, advierte sobre la limitada base tributaria, la dependencia del sector agrícola y las debilidades en los indicadores de gobernanza.