04 ago. 2025

Para estudiantes universitarios, restricciones no solucionan el colapso sanitario

Una dirigente del ámbito de estudiantes universitarios expresó que la prohibición de aglomeraciones y demás nuevas medidas restrictivas que pretende implementar el Gobierno, a partir de este jueves, no solucionarán al colapso del sistema sanitario.

Reclamo. La ciudadanía viene realizando manifestaciones en contra de las autoridades.

Reclamo. La ciudadanía viene realizando manifestaciones en contra de las autoridades.

Tania Saucedo, dirigente de la Coordinadora Estudiantil, afirmó en el canal Telefuturo que las restricciones que va a implementar el Gobierno desde esta semana no va a resolver el problema de los hospitales del sistema público, que están con ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva por casos de Covid-19.

“El sistema sanitario está colapsando y hace un año entramos luego en cuarentena total, en fase 0, todos y todas nos quedamos en nuestras casas, pero al final se hizo un préstamo millonario y no sabemos dónde está la plata”, apuntó la representante estudiantil.

Nota relacionada: La ciudadanía resiste y se manifiesta por noveno día consecutivo

Criticó las medidas que se establecerán a partir de este jueves hasta el próximo 4 de abril por parte del Ejecutivo para frenar los contagios de coronavirus.

En cuanto a la prohibición de aglomeraciones, dijo que el sector estudiantil “está consciente” del riesgo que se corre, pero que no hay otra alternativa.

El Gobierno anunció en la noche del domingo que esta semana entrarán a regir nuevas medidas preventivas por la explosión de casos de coronavirus en el país en las últimas semanas, entre las cuales se establecerán restricciones horarias, estrictos controles en las calles y la suspensión de las clases presenciales.

Lea más: Gobierno analiza flexibilizar medidas tras reunión con gastronómicos

La normativa entrará a regir especialmente en 24 ciudades de diferentes zonas que se encuentran actualmente en alerta roja por la cantidad de contagios de Covid.

Los grupos ciudadanos continúan movilizándose por la falta de medicamentos, la crisis política y económica, motivo por el cual se desataron las manifestaciones desde el pasado 5 de marzo y persisten de manera consecutiva desde entonces.

La movilización se realiza diariamente a partir de las 18.00 con el objetivo de pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Le puede interesar: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases 15presenciales

Las manifestaciones ya se replegaron a otras ciudades también del país, incluso al extranjero, tanto en Argentina como España, donde los compatriotas también se movilizaron.

Algunas ciudades ya empezaron a fijar nuevos horarios restrictivos y la cancelación de actividades, lo que también es cuestionado por una parte de la sociedad y aceptado por otra, entendiendo el contexto, la tardía llegada de las vacunas y la falta de camas.

Los manifestantes prometen seguir las convocatorias hasta lograr la renuncia de todo el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.
El Ministerio Público imputó a la mujer que se llevó a un recién nacido de su vivienda en Villarrica, tras dopar a toda su familia. El bebé fue rescatado por la Policía Nacional y la sospechosa fue detenida.
Un violento enfrentamiento entre hinchas de los clubes Cerro Porteño y Olimpia se desató tras el clásico, que se disputó en Ciudad del Este el último domingo. En la disputa se registraron varios heridos, lesionados y un detenido.
Un intento de hurto agravado fue frustrado en la madrugada de este lunes en un banco ubicado en el barrio Centro de San Estanislao, en San Pedro. Aunque los delincuentes lograron perforar paredes del edificio, no lograron acceder a la bóveda principal de la entidad.
El fiscal Derlis Fanego dio detalles de cómo va avanzando la investigación que se inició tras el asesinato a balazos de un veterinario en Yuty, del Departamento de Caazapá. Los datos apuntan a un hecho de sicariato.
En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.