Tania Saucedo, dirigente de la Coordinadora Estudiantil, afirmó en el canal Telefuturo que las restricciones que va a implementar el Gobierno desde esta semana no va a resolver el problema de los hospitales del sistema público, que están con ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva por casos de Covid-19.
“El sistema sanitario está colapsando y hace un año entramos luego en cuarentena total, en fase 0, todos y todas nos quedamos en nuestras casas, pero al final se hizo un préstamo millonario y no sabemos dónde está la plata”, apuntó la representante estudiantil.
Nota relacionada: La ciudadanía resiste y se manifiesta por noveno día consecutivo
Criticó las medidas que se establecerán a partir de este jueves hasta el próximo 4 de abril por parte del Ejecutivo para frenar los contagios de coronavirus.
En cuanto a la prohibición de aglomeraciones, dijo que el sector estudiantil “está consciente” del riesgo que se corre, pero que no hay otra alternativa.
El Gobierno anunció en la noche del domingo que esta semana entrarán a regir nuevas medidas preventivas por la explosión de casos de coronavirus en el país en las últimas semanas, entre las cuales se establecerán restricciones horarias, estrictos controles en las calles y la suspensión de las clases presenciales.
Lea más: Gobierno analiza flexibilizar medidas tras reunión con gastronómicos
La normativa entrará a regir especialmente en 24 ciudades de diferentes zonas que se encuentran actualmente en alerta roja por la cantidad de contagios de Covid.
Los grupos ciudadanos continúan movilizándose por la falta de medicamentos, la crisis política y económica, motivo por el cual se desataron las manifestaciones desde el pasado 5 de marzo y persisten de manera consecutiva desde entonces.
La movilización se realiza diariamente a partir de las 18.00 con el objetivo de pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.
Le puede interesar: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases 15presenciales
Las manifestaciones ya se replegaron a otras ciudades también del país, incluso al extranjero, tanto en Argentina como España, donde los compatriotas también se movilizaron.
Algunas ciudades ya empezaron a fijar nuevos horarios restrictivos y la cancelación de actividades, lo que también es cuestionado por una parte de la sociedad y aceptado por otra, entendiendo el contexto, la tardía llegada de las vacunas y la falta de camas.
Los manifestantes prometen seguir las convocatorias hasta lograr la renuncia de todo el Ejecutivo.