06 sept. 2025

Para estudiantes, la resolución del MEC es un grave retroceso

Los alumnos integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) se manifestaron en horas de la noche de este lunes frente al Ministerio de Educación y Ciencias. Piden la derogación de la resolución del MEC que prohíbe el uso de materiales sobre “ideología de género” por considerarlo un grave retroceso.

Fenaes.jpeg

Unos 60 estudiantes aproximadamente se manifestaron en repudio a la resolución del MEC. Foto: Gentileza

Carlos Colarte, en representación de los estudiantes, comentó que los materiales didácticos que hacen referencia a la ideología de género nunca existieron. “Como estudiante puedo decir que jamás hubo un libro de noveno grado que hable sobre ideología de género”, indicó.

El estudiante señaló que la manifestación es en repudio a la acción del ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, por sacar una resolución en contra de libros que enseñen sobre la ideología de género.

Manifestó que con dicho documento se fomenta la discriminación y que no se respete a las personas con gustos diferentes.

Colarte expresó que la Constitución Nacional habla de la no discriminación y del respeto por las otras personas y que, por el contrario, la resolución significa un retroceso, “un pensamiento bastante oscurantista”.

Los estudiantes piden que se derogue la resolución y que verdaderamente se enseñe la educación sexual integral, que es muy diferente al argumento que defiende el MEC.

“Hay que ser realistas, en nuestro país no es raro ver que al día dos niñas tengan un parto”, señaló el alumno y recalcó sobre la educación sexual que aunque “son cosas que no se promueven y no se saben, esto es lo que buscamos”.

Por el momento los estudiante no prevén otras movilizaciones, sin embargo, no descartan que si el ministro ignora los reclamos seguirán realizando otro tipo de actividades.

Con respecto a la audiencia pública desarrollada en el Congreso Nacional, los alumnos lamentaron no haber sido convocados, así como tampoco fueron invitados a participar del estudio de la resolución para saber si estaban o no de acuerdo con la medida resuelta.

La Resolución 29664, firmada por el ministro Enrique Riera, establece la prohibición de la utilización y difusión de materiales digitales e impresos referentes a la teoría o ideología de género, además de la revisión de todos los materiales educativos que se utilizan. Esto se dio tras el pedido de interpelación del ministro de Educación por los grupos pro vida y pro familia.


Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.