05 nov. 2025

Para central obrera, eliminación del salario mínimo es una recomendación del FMI

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.

salario minimo.jpg

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, plateó eliminar el salario mínimo para atraer más inversiones.

Foto: ÚH.

El planteamiento de eliminar el salario mínimo como una forma de atraer más inversiones al país, que lanzó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sigue generando reacciones negativas.

Esta vez reaccionó Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), quien consideró que se tocó “el tema más delicado” para la clase trabajadora, que en la actualidad percibe G. 2.798.309 al mes.

Nota relacionada: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura de ministro

“Es un deseo del Gobierno porque es una orden del Fondo Monetario Internacional, que está dentro de la reforma del Estado”, sostuvo.

Según Rojas, esas “recomendaciones” son eliminar el salario mínimo, los contratos colectivos y la sindicalización.

“Normalmente, las recomendaciones del Fondo Monetario son órdenes, porque pueden cerrar créditos si no hacés caso a las recomendaciones que hacen. Tiene mucha cola a nivel internacional”, valoró.

“Giménez se niega a hablar con los trabajadores”

Para Rojas, el secretario de Estado no “entendió lo que dijo”, pero lo hizo y “es peligroso”.

“Eso va a generar una ola de repudio”, acotó.

Rojas relató que expresó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, su preocupación por el salario mínimo, que sufre un reajuste de G. 70.000 a G. 80.000, frente al incremento de aproximadamente G. 150.000 de la canasta básica familiar por la inflación.

Le sugerimos leer: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

“Nosotros habíamos planteado crear una mesa tripartita sobre salario, costos y empleo, pero ahora sale este señor y dice esta barbaridad”, subrayó.

Rojas incluso acusó a Giménez por negarse a hablar con los trabajadores, porque su “origen burgués no le da posibilidad de que se junte con el plebeyo”, cuestionó.

Si bien el gobierno actual goza de poder absoluto, Rojas cree que al presidente Santiago Peña “no le conviene una crisis de esta envergadura”.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.