18 nov. 2025

Para central obrera, eliminación del salario mínimo es una recomendación del FMI

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.

salario minimo.jpg

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, plateó eliminar el salario mínimo para atraer más inversiones.

Foto: ÚH.

El planteamiento de eliminar el salario mínimo como una forma de atraer más inversiones al país, que lanzó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sigue generando reacciones negativas.

Esta vez reaccionó Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), quien consideró que se tocó “el tema más delicado” para la clase trabajadora, que en la actualidad percibe G. 2.798.309 al mes.

Nota relacionada: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura de ministro

“Es un deseo del Gobierno porque es una orden del Fondo Monetario Internacional, que está dentro de la reforma del Estado”, sostuvo.

Según Rojas, esas “recomendaciones” son eliminar el salario mínimo, los contratos colectivos y la sindicalización.

“Normalmente, las recomendaciones del Fondo Monetario son órdenes, porque pueden cerrar créditos si no hacés caso a las recomendaciones que hacen. Tiene mucha cola a nivel internacional”, valoró.

“Giménez se niega a hablar con los trabajadores”

Para Rojas, el secretario de Estado no “entendió lo que dijo”, pero lo hizo y “es peligroso”.

“Eso va a generar una ola de repudio”, acotó.

Rojas relató que expresó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, su preocupación por el salario mínimo, que sufre un reajuste de G. 70.000 a G. 80.000, frente al incremento de aproximadamente G. 150.000 de la canasta básica familiar por la inflación.

Le sugerimos leer: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

“Nosotros habíamos planteado crear una mesa tripartita sobre salario, costos y empleo, pero ahora sale este señor y dice esta barbaridad”, subrayó.

Rojas incluso acusó a Giménez por negarse a hablar con los trabajadores, porque su “origen burgués no le da posibilidad de que se junte con el plebeyo”, cuestionó.

Si bien el gobierno actual goza de poder absoluto, Rojas cree que al presidente Santiago Peña “no le conviene una crisis de esta envergadura”.

Más contenido de esta sección
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
El Día de la Jura de la Constitución Nacional se estrenará como feriado en el 2026 y el presidente Santiago Peña estará facultado para establecer tres feriados durante el año. Se espera que al menos uno esté destinado a uno de los partidos de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica. En esta nota te mostramos el calendario de los días de descanso.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.
Daniel Pereira Mujica asumió este martes como intendente de Ciudad del Este ante la Junta Municipal, cuyo presidente, Sebastián Martínez, le tomó juramento. Dio inicio así a su administración, con un mensaje de reconciliación y llamado a la unidad nacional.
Los jubilados afectados por el atraso de cinco meses en el pago de sus haberes se vuelven a manifestar en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde vuelven a exigir el desembolso de G. 23.000 millones.
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.