05 jul. 2025

Para central obrera, eliminación del salario mínimo es una recomendación del FMI

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.

salario minimo.jpg

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, plateó eliminar el salario mínimo para atraer más inversiones.

Foto: ÚH.

El planteamiento de eliminar el salario mínimo como una forma de atraer más inversiones al país, que lanzó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sigue generando reacciones negativas.

Esta vez reaccionó Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), quien consideró que se tocó “el tema más delicado” para la clase trabajadora, que en la actualidad percibe G. 2.798.309 al mes.

Nota relacionada: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura de ministro

“Es un deseo del Gobierno porque es una orden del Fondo Monetario Internacional, que está dentro de la reforma del Estado”, sostuvo.

Según Rojas, esas “recomendaciones” son eliminar el salario mínimo, los contratos colectivos y la sindicalización.

“Normalmente, las recomendaciones del Fondo Monetario son órdenes, porque pueden cerrar créditos si no hacés caso a las recomendaciones que hacen. Tiene mucha cola a nivel internacional”, valoró.

“Giménez se niega a hablar con los trabajadores”

Para Rojas, el secretario de Estado no “entendió lo que dijo”, pero lo hizo y “es peligroso”.

“Eso va a generar una ola de repudio”, acotó.

Rojas relató que expresó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, su preocupación por el salario mínimo, que sufre un reajuste de G. 70.000 a G. 80.000, frente al incremento de aproximadamente G. 150.000 de la canasta básica familiar por la inflación.

Le sugerimos leer: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

“Nosotros habíamos planteado crear una mesa tripartita sobre salario, costos y empleo, pero ahora sale este señor y dice esta barbaridad”, subrayó.

Rojas incluso acusó a Giménez por negarse a hablar con los trabajadores, porque su “origen burgués no le da posibilidad de que se junte con el plebeyo”, cuestionó.

Si bien el gobierno actual goza de poder absoluto, Rojas cree que al presidente Santiago Peña “no le conviene una crisis de esta envergadura”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió a dos presuntos motochorros que solicitaban celulares de alta gama con entrega de delivery hasta una dirección de Ñemby, pero que terminaban asaltando a los trabajadores. En el operativo hubo persecución e intercambio de disparos.
El hombre habría ejercido ilegalmente Medicina utilizando documentos falsos y expidiendo certificados de salud sin autorización.
Una persona roció combustible sobre un auto estacionado frente a una vivienda y le prendió fuego en un asentamiento en Pedro Juan Caballero, por conflictos entre vecinos.
El presidente de la República, Santiago Peña, debuta como podcaster en un nuevo espacio “para pensar en el país”, que se estrenará el próximo 6 de julio en las plataformas digitales de YouTube y Spotify.
Según la intervención del senador Ramón Retamozo (ANR), en la sesión extraordinaria del último miércoles, la Cámara Alta pedirá al Ejecutivo reconsiderar su posición sobre la ley de horario de verano como el único en Paraguay, a pedido de sus colegas.
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis (ANR), se comprometió a culminar, antes del próximo 20 de julio, la construcción de una sala de clases de la Escuela Básica N.º 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay, cuyos alumnos dan clases al aire libre y con fogatas improvisadas. La promesa llega después de la publicación del caso.