13 ago. 2025

Para casos de crisis, está la Línea 155

32169402

Ante crisis llamá al 155. La línea está a cargo de sicólogos y siquiatras que brindan contención a las personas.

ARCHIVO

En la Línea 155 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que se habilitó cuenta con operadores que son psicólogos o psiquiatras, capacitados en primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis y manejo de riesgo suicida, crisis de ansiedad de pánico y otros.

No es una IA, pero es una línea a cargo de operadores de carne y hueso.

Es solo tres días atendieron 1.200 llamadas.

Además, se puede llamar para orientarse en cómo actuar ante una crisis de otra persona, explicó el Dr. Aldo Castiglioni, director de la Dirección de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones. Aclaró que esta línea no reemplaza tratamientos ni consultas formales. Es necesario que la persona agende una consulta.

Desde su funcionamiento de prueba, la línea 155 tiene una alta demanda. “Se puso en funcionamiento oficialmente tras el lanzamiento realizado por el presidente el 24 de junio y a partir de ese momento recibimos muchísimas llamadas. En solo tres días y medio de su implementación, ya superaron las 1.200 llamadas, de las cuales fueron aproximadamente 600 llamadas recibidas”.

El Dr. Castiglioni señaló que muchas personas aún enfrentan barreras para buscar ayuda profesional. “Hay muchas personas que están sufriendo y el estigma es un gran obstáculo para pedir un turno. La facilidad de poder llamar al 155 es un paso más hacia el pedido de ayuda”.

En un mes de funcionamiento, se realizaron 2.252 intervenciones por diferentes situaciones, de las cuales 143 necesitaron ser derivadas, informó Salud. Al servicio se acceder desde cualquier línea telefónica o compañía celular.

Más contenido de esta sección
La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana, en una carta dirigida a la sociedad, alzó la voz en contra de la realidad social y política. Fue durante el 5° día del novenario a la Virgen de Asunción.
Aún no se clarificó el destino total de los G. 500.000 millones que desvió la administración de Óscar Rodríguez. Ya no hay dinero para obras que debían pagarse con bonos, según balance.
El Dr. Marcos Melgarejo (54) hizo su sueño realidad: que las personas de escasos recursos accedan a cirugías cardíacas complejas en hospitales de Salud Pública. Con más de 30 años de experiencia se dedicó a instalar servicios cardíacos y fundar el programa de trasplante cardiaco pediátrico en el Hospital Acosta Ñu y para adultos en el Hospital San Jorge.