27 may. 2025

Para cardenal uruguayo, papa León XIV visitaría Argentina, Uruguay y Perú en gira por Latinoamérica

El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.

Papa león

El nuevo papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano.

Foto: AFP

El cardenal Daniel Sturla habló con una radio de su país el miércoles y sostuvo que las probabilidades de que el papa León XIV visite Uruguay son muy altas, ya que tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco, según recoge ACI Prensa.

Lea más: Plataforma genealógica sitúa raíces cubanas y españolas en la familia del papa León XIV

“Él tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco –no en el deseo de Francisco– pero sí en que se concretara”, recalcó.

El religioso uruguayo, que participó en el cónclave que eligió al papa León XIV el 8 de mayo, dijo que si bien no maneja la agenda del papa León XIV, pero le parece que la primera visita tendrá lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, dado que fue obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico del Callao en este último.

Entérese más: León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades

“Quedé muy conforme con la elección del Papa. Me parece que es una figura que busca la unidad de la Iglesia y esto hoy es muy importante, que va a dar continuidad a las grandes líneas que fueron novedosas y positivas, digamos así, de Francisco, pero con un estilo muy diferente”, dijo el Cardenal Sturla en otro momento de la entrevista.

El arzobispo uruguayo destacó que León XIV es un hombre de mucha escucha, de poco hablar, y que habla como pausadamente, pensando mucho lo que dice, es decir, “es un carácter muy diferente al de Francisco, y creo que viene bien en este momento de la Iglesia”.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.