17 ago. 2025

Para Benigno, los funcionarios tienen que estar contentos por tener trabajo

El ministro de Hacienda, Benigno López, refirió que todo lo que se quiere incorporar al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 es pedido de aumentos salariales. En un mensaje a los funcionarios públicos refirió que “del beneficio salarial” lo que se debe es “estar contento de tener trabajo”.

Benigno López Silvio Ovelar.jpeg

Benigno López (d) participó en la reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por Silvio Ovelar (c).

Foto: Gentileza.

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, realizó este lunes una reunión de la que participó el titular del Ministerio de Hacienda, Benigno López, quien al término fue abordado por los medios sobre las ampliaciones solicitadas por varias instituciones para el Presupuesto General de la Nación 2020.

Todo es ahora beneficio salarial, y del beneficio salarial lo que tenemos que estar contentos es de tener trabajo, le digo a los del sector público”, afirmó el secretario de Estado.

El Tesoro Nacional presentó una adenda presupuestaria a la Comisión Bicameral por G. 700.000 millones, que afectará a unas 20 instituciones, el cual deberá ser sumado a la cifra global del proyecto del PGN del próximo año (G. 85,5 billones), presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional a finales de agosto.

Le puede interesar: Hacienda enviará el lunes una adenda por G. 700.000 millones

Sin embargo, en la adenda no se dieron ampliaciones, sino reasignaciones, lo que implica recortes a otros entes, y tampoco se estipularon ampliaciones con Fuente 10, recursos que provienen del cobro de impuestos.

Benigno López señaló que “no entra a discutir si es justo o no” los reclamos, porque “en estos momentos los recursos no están”. Expuso en otro momento que “no se puede dar lo que no se tiene”, ya que “lamentablemente” se tuvo un año “muy duro” por las condiciones climáticas que tuvo el 2018.

La Comisión Bicameral del Congreso inició la semana pasada las sesiones deliberativas con el propósito de emitir un dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación 2020 antes del 1 de noviembre.

Lea también: Marito bajó línea a senadores y pide aprobar un Presupuesto equilibrado

Sin embargo, no llegó a un consenso, puesto que los legisladores rechazaron la propuesta de aprobar a libro cerrado el proyecto y se dejó abierta la posibilidad de incorporar ampliaciones.

Las autoridades de Hacienda sostienen que las ampliaciones desmedidas en el presupuesto podrían tener sus consecuencias, como los retrasos en los pagos de salarios del sector público, de pensiones y jubilaciones en cada fin de mes.

De acuerdo con las presentaciones hechas por las entidades ante la Bicameral, los pedidos de ampliación alcanzan actualmente los G. 4,13 billones (USD 647,3 millones), aunque, según el titular de la comisión, las solicitudes oficialmente ingresadas al Parlamento totalizan los G. 3,5 billones (USD 548,4 millones).

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.