16 sept. 2025

Para asesor del Senado, rechazo de amparo es incoherente

Para el asesor jurídico de la Cámara de Senadores, José Casañas Levi, el rechazo del amparo promovido para evitar el tratamiento de la enmienda en Diputados es el resultado de una presión política que recibió la jueza María Rosa González. Considera que sus argumentos no son coherentes.

Llano y sus partidarios.jpg

Visto bueno. Llano y sus partidarios levantan la mano para aprobar el plan pro enmienda.

Casañas Levi sostiene que la sentencia de la magistrada es incoherente e inentendible. En comunicación con la 1080 AM, explicó que hay dos acciones promovidas por los senadores opositores y disidentes; una acción de inconstitucionalidad contra la modificación del reglamento interno en una sesión irregular y una medida cautelar para evitar que el proyecto de enmienda se trate en Diputados.

Pero entiende que se esperaba esta resolución debido a la presión política que rodea al tema de la enmienda.

La jueza argumentó que su rechazo se debe a que la cuestión de fondo se resolverá en la Corte, lo que desconcertó al asesor jurídico, quien afirma que un amparo es una medida de urgencia que justamente está vinculada a una cuestión de fondo, pendiente de resolución.

El abogado insiste en el acto ilegítimo perpetrado por los senadores cartistas, luguistas y llanistas al querer modificar la Constitución Nacional para incorporar la figura de reelección vía enmienda.

“No son sesiones, son reuniones”, dijo respecto a la autoconvocatoria de senadores pro enmienda.

Explicó que una sesión debe ser necesariamente convocada por el presidente del Senado, Roberto Acevedo, y además debe estar presente el secretario general para autenticar las decisiones tomadas en el pleno.

El acta redactada por los legisladores pro enmienda fue firmada por el vicepresidente segundo, Julio César Velázquez, quien se había autoproclamado titular de la Cámara, y por Juan Darío Monges, quien figura como secretario, aunque legalmente no lo sea.

El Ejecutivo instaló una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo ante la crispación política generada con la aprobación del proyecto de enmienda por 25 senadores. Sin embargo, los disidentes y opositores se retiraron bajo el argumento de que el presidente Horacio Cartes solo pretende ganar tiempo y desmovilizar a la ciudadanía.

Los cartistas insisten en seguir con el diálogo y convocaron a un próximo encuentro para el martes 18 de abril. A pedido de la Iglesia, se toman libre la Semana Santa.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.