19 ago. 2025

Para aliado de Milei, Paraguay es potencial amenaza por narcopolítica

30885170.jpg

Televisión. El programa Solo una vuelta más en el que estuvo invitado Alberto Medina Méndez, aliado de Milei.

Mientras el Gobierno Nacional intenta instalar a través de la diplomacia presidencial una imagen positiva del país, en un programa de televisión emitido por el canal argentino de televisión Todo Noticias (TN), el titular de una fundación denominada Club de la Libertad advierte que Paraguay hoy es en potencia “una amenaza”, de convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico. Así se expresó Alberto Medina Méndez, al analizar la situación fronteriza de la Argentina.

El periodista, consultor en comunicación y presidente de la mencionada fundación, se refirió a Paraguay como un caso paradigmático por estar “asediado por el narcotráfico”. Abundó sobre este aspecto, diciendo que “eso se está empezando a meter con la política, que tiene un ex presidente de la nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder”, expresó en el programa Solo una vuelta más, sin mencionar nombre.

Medina Méndez, relacionado con el oficialismo actual argentino (libertarios), explicó que el narcotráfico que se desarrolla en Paraguay podría convertirse en una amenaza para la Argentina.

En su opinión, el contrabando transfronterizo es el menor de los problemas.

“Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña”, manifestó.

Para el analista en su país aún no se da la narcopolítica. Tampoco mencionó la situación de la ciudad de Rosario que, según medios argentinos y los expertos, se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia. La ciudad tiene la peor tasa de homicidios: 22 por cada 100.000 habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional. Es el epicentro de la violencia narco en la Argentina. El Gobierno ha movilizado el núcleo más duro de las fuerzas federales para hacer frente a los narcos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.