EFE y AFP
BERLÍN / PARÍS
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este miércoles que una tarea prioritaria de la Comisión Europea (CE) será que se logre por fin la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio con Mercosur, y advirtió que de lo contrario la credibilidad de la Unión Europea (UE) se vería cuestionada en todo el mundo.
El pacto permitiría al bloque europeo exportar más autos, maquinaria y licores hacia Sudamérica. A cambio, este facilitaría la entrada en Europa de carne, azúcar, arroz o soja sudamericanos.
“Una tarea prioritaria de la Comisión será lograr que el acuerdo con Mercosur entre en vigor. Si no logramos que un acuerdo negociado durante 25 años entre en vigor eso afectará la credibilidad de la UE en todo el mundo de cara a nuevos acuerdos”, dijo Merz en su primera sesión de control como canciller en la Cámara Baja.
“Por el contrario, si logramos que entre en vigor habrá un gran número de países interesados en hacer acuerdos semejantes con la UE”, agregó el político conservador.
Merz hizo esas apreciaciones para responder a una pregunta del diputado Tilman Kuban, de la Unión Cristianodemócrata (CDU), acerca de la posibilidad de buscar nuevos acuerdos de libre comercio.
Antes el propio Kuban había preguntado acerca de qué planes había, junto con la Comisión Europea para mantener puestos de trabajo en Europa.
“Desde hace tiempo procuro junto la Comisión mostrar un camino para que la competitividad europea esté en el centro de la política de la UE. Tengo que constatar con agradecimiento que la Comisión ha hecho las primeras propuestas sobre reducción de la burocracia y profundidad del mercado interno”, respondió Merz e hizo alusión al informe presentado por Mario Draghi.
Sin embargo, agregó, es necesario también hacer todos los esfuerzos para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.
“Si no lo logramos todos los esfuerzos que hagamos se verán afectados por los daños que habría”, advirtió.
FRANCESES PROTESTAN. Una opinión opuesta a la de Merz tienen los ganaderos franceses, que protestaron este miércoles en los alrededores de la embajada de Brasil en París para manifestar su rechazo al acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
“¡Productores de carne bovina furiosos!”, decía en el reverso de la camisera roja vestida por los manifestantes, que vinieron con dos vacas charolesas resguardadas detrás de unas vallas.
El líder de la Féderación Nacional Bovina (FNB), asistie, Patrick Benezit, denunció un acuerdo de “competencia desleal”, que “afectará a los precios, a nuestros mercados y a la rentabilidad de nuestras explotaciones”.
Indonesia y ASEAN
El presidente brasileño, Lula da Silva, le propuso este miércoles a su homólogo de Indonesia, Prabowo Subianto, iniciar las “tratativas” para un probable acuerdo comercial con el Mercosur, en el marco de una visita oficial del líder indonesio a Brasilia.
Lula también citó la posibilidad de entablar una negociación similar con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Indonesia forma parte, y en cuya próxima cumbre, que se celebrará en octubre en Malasia, participará en calidad de invitado.