18 sept. 2025

Papa visita la Embajada de Rusia y lanza tuit: “Toda guerra es una claudicación vergonzosa”

El papa Francisco visitó este viernes la Embajada rusa ante la Santa Sede para manifestar “su preocupación por la guerra” en Ucrania, en un gesto inusual y a pesar de que ha tenido que anular todos sus compromisos por fuertes dolores en la rodilla. También lanzó un tuit en varios idiomas.

Pope Francis'. Papa Francisco.

El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma.

Foto: EFE

El pontífice argentino, de 85 años, se trasladó a la sede de la Embajada rusa ante la Santa Sede, a pocos metros del Vaticano, para manifestarle al embajador Alexander Avdeev su “preocupación por la guerra” tras la invasión la madrugada del jueves de Ucrania por parte de tropas rusas, informó un vocero papal.

El papa, que anuló este mismo viernes su viaje el domingo a Florencia, en el centro de Italia, por un agudo dolor a la rodilla (gonalgia), se presentó en automóvil en la sede diplomática, a pocos metros de la Plaza de San Pedro, donde permaneció más de media hora, precisó la página de noticias del Vaticano, Vatican News.

La noticia fue luego confirmada por el embajador ruso, quien en declaraciones a los medios de su país aseguró que el papa manifestó ante todo su preocupación “por los niños, los enfermos y todos los que sufren"·

“Preservar de la locura de la guerra”

Por su parte, el corresponsal de la agencia de noticias argentina Telam, quien estaba presente a la llegada del papa, confirmó la reunión con el embajador Avdeev, lo que muchos han interpretado como un gesto a favor de una mediación papal.

El pontífice, que el miércoles pidió “preservar al mundo de la locura de la guerra”, en numerosas ocasiones ha lanzado llamados a favor de la paz y contra la guerra y hasta ahora ha evitado condenar directamente a las partes involucradas.

El jueves, pocas horas después del ataque a Ucrania por parte de las tropas rusas, el Vaticano consideró que “aún había espacio para negociar”, “para encontrar una salida pacífica al conflicto ruso-ucraniano”.

También le puede interesar: Papa no celebrará el Miércoles de Ceniza por problema en la rodilla

“Los escenarios trágicos que todos temían lamentablemente se están convirtiendo en realidad. Pero todavía hay tiempo para la buena voluntad, todavía hay espacio para la negociación”, aseguró en un comunicado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos Vaticano.

Algunos editorialistas italianos han recordado justamente la mediación del papa Juan XXIII, hace justamente 50 años, que contribuyó a desactivar una tercera guerra mundial tras la crisis de los misiles en Cuba que puso al borde de un enfrentamiento a Estados Unidos con la entonces Unión Soviética.

“Una claudicación vergonzosa”

Por otro lado, el papa Francisco envió este viernes un tuit en varios idiomas, entre ellos el ruso, en el que afirma que “toda guerra es una claudicación vergonzosa”, tras la invasión de Ucrania por Rusia.

“Toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado. La guerra es un fracaso de la política y de la humanidad, una claudicación vergonzosa, una derrota frente a la fuerza del mal”, afirmó Francisco, citando una frase de su última encíclica “Fratelli tutti” dedicada a la fraternidad.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.